ZARAGOZA, 4 (EUROPA PRESS)
La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla, junto con la responsable del área de Educación de Greenpeace, Eva Saldaña, han visitado hoy el campo de trabajo del Curso Solar para Docentes, que se celebra por quinto año en Gallocanta (Zaragoza).
El curso, de una semana de duración, finaliza este domingo, y tiene lugar en el albergue Allucant. El objetivo es potenciar el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. El curso está dirigido a educadores, para que después puedan realizar en sus aulas una labor que sirva de estímulo para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en temas ambientales entre sus alumnos.
En la parte teórica, se establecen dos niveles de formación --primaria y secundaria-- en los que se tratan las diferentes energías renovables, los impactos ambientales y la situación energética a nivel nacional e internacional. Durante el taller, los participantes elaboran ingenios solares, a modo de herramientas didácticas para dar a conocer la energía solar en las aulas, según indicaron los organizadores.
Entre las prácticas, figuran la elaboración de cocinas solares parabólicas y de caja, la fabricación de ingenios solares térmicos (como un equipo escolar de agua caliente solar y experiencia científica térmica), construcción de ingenios solares fotovoltaicos con conexión a red y autónomo o la realización de un cargador de pilas solar, un cargador de móvil solar y muestras de adaptaciones en juguetes. Los ingenios construidos se cederán a distintas entidades de educación ambiental de Aragón.
También se incluyen prácticas con equipos de eficiencia energética, charlas-debate, visionado de vídeos, actividades de participación y educación junto con la población local y rutas de conocimiento del entorno natural, cultural y social de la comarca y la Reserva Natural de Gallocanta, incluida en la Red Natural de Aragón.
Los docentes proceden de toda España. El curso tiene un reconocimiento de cuatro créditos para los docentes en activo en centros educativos, concedidos por el Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia.
Relacionados
- González Pons tilda de "frivolidad" que Sebastián proponga no utilizar corbata para luchar contra el cambio climático
- RSC.- Los países del G8 se quedan atrás en la lucha contra el cambio climático, según un informe de WWF/Adena y Allianz
- Expo.- Bélgica destaca la importancia del tratamiento del agua en la lucha contra el cambio climático
- Expertos analizan las consecuencias del cambio climático y la gestión de los recursos hídricos de Tenerife en Adeje
- RSC.- El Zoo de Santillana del Mar (Cantabria) acoge desde hoy una exposición sobre el cambio climático