Economía

La CE ve un débil pero constante crecimiento del empleo en la UE

Bruselas, 8 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) ve un crecimiento del empleo débil pero constante en la Unión Europea, pero reconoce que la vuelta a los niveles anteriores a la crisis es menos rápida de lo que se esperaba, según indica hoy en el estudio trimestral sobre el empleo y la situación social.

La recuperación económica que se inició en la UE en la primavera de 2013 sigue siendo moderada y las recientes previsiones del PIB para la Unión se han revisado a la baja pero, a pesar de este contexto macroeconómico débil, a partir de mediados de ese año el empleo ha experimentado un crecimiento débil, si bien constante.

El empleo ha aumentado en la mayoría de los estados miembros de la UE, incluso en aquellos países con tasas de paro muy elevadas, como Grecia, España y Portugal.

También ha mejorado en la mayoría de los sectores, sobre todo en el de los servicios, indica la CE en su estudio.

Éste revela que crecen todos los tipos de empleo, no solo el empleo temporal y a tiempo parcial, sino también el empleo permanente y a tiempo completo.

"Sin embargo, la vuelta a los niveles anteriores a la crisis es menos rápida de lo que se esperaba", admite.

La comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, afirmó que, "si bien el crecimiento del empleo que ahora observamos es positivo, sigue siendo demasiado débil y lento" y, en particular, "el desempleo de larga duración sigue siendo un reto crucial para la UE".

Otro problema que perdura es el de las escasas oportunidades de empleo para los jóvenes de 15 a 24 años y los jóvenes adultos de 25 a 39 años, explica la CE.

La tasa de paro de los jóvenes en la Unión Europea ha disminuido, pero sigue siendo muy alta.

El desempleo de larga duración es un problema cada vez mayor en la UE y, en el segundo trimestre de 2014, un total de 12,4 millones de personas (el 5,1 % de la población activa) llevaban más de un año desempleadas y más de la mitad de ellas, más de dos años en esa situación.

En Grecia y Chipre, las tasas de desempleo de larga duración han alcanzado máximos históricos.

Por otra parte, ha seguido aumentando, aunque más lentamente, la renta de los hogares en la UE.

La atenuación de las dificultades financieras de las familias con bajos ingresos observada en el primer semestre de 2014 parece haberse estancado en los últimos meses, recalca la CE.

El estudio muestra que, hasta 2012 (últimos datos disponibles), en menos de la mitad de los estados miembros la carga fiscal sobre el trabajo disminuyó, mientras que solo en unos pocos países fue acompañada de un aumento de la presión fiscal en el consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky