ORDINO (ANDORRA), 8 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado que Grecia ni ningún otro país miembro de la zona euro vaya a tener que abandonar "nunca" la moneda única y ha subrayado que "se ha superado lo peor" de la crisis económica que ha afectado a la moneda única. Además, y sobre un posible contagio a España de la situación griega ha respondido: "Cada país tiene su propia realidad, Grecia tiene la suya".
En rueda de prensa en Andorra, donde se encuentra de viaje oficial, el dirigente español ha sido preguntado por la inestabilidad política de Grecia, sobre el riesgo de que tenga que salir del sistema euro y la posibilidad de contagio a España de una victoria de Syriza.
Rajoy ha negado la posibilidad de que ningún Estado miembro abandone la moneda común europea. Ha dado por superado "lo peor" de la crisis económica y se ha mostrado seguro de que el euro, "el proyecto político más importante de Europa en muchísimos años", es "irreversbile".
"Estoy absolutamente convencido de que ni Grecia ni ningún otro país que tenga el euro como moneada va a abandonarlo nunca. El euro ha venido para quedarse, está aquí, eso es muy importante para la mejora del bienestar y la riqueza. No tengo la más mínima duda", ha insistido.
En cuanto a un contagio a España del panorama político griego, ante el paralelismo entre Syriza y Podemos, Rajoy ha respondido que cada país "tiene su propia realidad", también Grecia, y se ha limitado a recordar que los países de la UE ya están gobernados por distintas ideologías, cuyos presidentes comparten debates en los consejos europeos.
El presidente ha aprovechado para defender el "gran esfuerzo" que ha realizado el actual gobierno griego, "que ha sido muy valiente en una situación muy compleja y difícil" y al que ha deseado "la mejor de las suertes" como colega del Partido Popular Europeo.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro coloca 5.008 millones en bonos en la primera subasta del año con los intereses en mínimos
- Economía/Macro.- (Amp.) La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 4,4% de su renta disponible en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 4,4% de su renta disponible en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- La economía española registró una capacidad de financiación de 2.896 millones en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- El Tesoro espera captar hoy hasta 5.000 millones de euros en la primera subasta del año