Recuerdan que el precio del billete de avión puede incrementarse siempre que éste haya subido desde la compra y "falten más de veinte días para el vuelo"
SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS TELEVISION)
La Federación de Asociaciones de Usuarios y Consumidores en Acción (Facua) presentó hoy la página web, tusderechos.facua.org, donde los consumidores pueden encontrar las respuestas necesarias a los principales "inconvenientes, abusos y fraudes" a los que podrían enfrentarse en vacaciones.
En rueda de prensa, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, explicó que existe un "nivel bajo de reclamaciones" en proporción al alto nivel de "abusos" en este sector. Por ello, Sánchez justificó la creación de esta página web.
Según Facua, la ley establece que en toda la información comercial que se facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dará "el precio final completo, independientemente de que se desglosen o no". Si se facilita un precio y después el proveedor intenta aplicar otro, se tiene "derecho a reclamar, aunque es una práctica habitual en todo el sector".
En el caso de que se aumente el precio del avión por la subida del combustible, si el contrato recoge esta posibilidad, "pueden subir el precio siempre que el carburante haya subido desde que se compró el billete y falten más de veinte días para el vuelo". "Si crees que el incremento es desproporcionado, puedes exigir que te lo acrediten", anunció Sánchez.
Según Facua, si cancelan el vuelo, la compañía tiene la obligación de reembolsar el billete en determinados casos o bien de conducir al consumidor hasta el destino final lo más rápidamente posible: en el vuelo inmediatamente posterior o por otra vía alternativa. "También debe ofrecerte comida y bebida, alojamiento en hotel en caso de pernoctar, así como transporte hacia éste", añadió.
Y si el vuelo sale con retraso, salvo que obedezca a causas de fuerza mayor que la compañía deberá demostrar, está obligada a asistir al consumidor de la misma forma que en caso de cancelación u overbooking. "Para que se produzca la devolución del importe del billete debe quedar claro que en función del retraso ya no puedes realizar el viaje o que éste no tiene razón de ser en relación a tu plan inicial", explicó.
PRINCIPALES RECLAMACIONES.
En el caso de que las instalaciones no reúnan los requisitos necesarios, Facua aconseja reclamar que resuelvan las deficiencias observadas o el cambio de habitación a una de igual o superior categoría.
"Si no es posible, tienes derecho a la disminución proporcional del precio en función del perjuicio que las deficiencias te ocasionen, pudiendo llegar a alcanzar la totalidad del mismo si afectan a elementos esenciales del contrato (aire acondicionado, etc.)", señaló.
En este sentido, Facua apunto que las agencias de viajes --si se trata de un paquete turístico)-- o el prestador del servicio debe proporcionar una solución adecuada e inmediata como el cambio de hotel si la categoría es inferior a la contratada o excursiones alternativas si éstas son canceladas.
Posteriormente, Sánchez añadió que se podrá reclamar una compensación económica si no ofrecen soluciones o si la calidad de los servicios alternativos ofrecidos es inferior a la contratada.
Para ello, Facua recordó que la ley establece que en toda la información que se facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dé el precio final completo. El contrato de viaje o el folleto informativo, que se considera parte del contrato, tiene que contener por escrito la información referente a los servicios incluidos en el coste.
Finalmente, Sánchez afirmó que las agencias de viajes tienen que facilitar al consumidor un teléfono de información nacional e internacional para contactar en caso de que sea necesario durante la realización del viaje.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los españoles no renunciarán a las vacaciones pese a la crisis, aunque ajustarán más su presupuesto
- Economía/Turismo.- Un español con discapacidad física gasta al día en sus vacaciones 39,5 euros más que otro sin ella
- Economía/Turismo.- Mesquida dice que el sector turístico resiste la desaceleración y que nadie renuncia a sus vacaciones
- Economía/Turismo.- La ocupación de las casas de vacaciones alcanzará el 56% en el puente de mayo
- Economía/Turismo.- El 53% de los españoles pagaría por un día más de vacaciones pese a que muchos no utilizarán todos