La economía española registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 2.896 millones de euros en el tercer trimestre de 2014, lo que supone el 1,1% del PIB. Esta cifra es un 58,2% inferior a los 6.932 millones de euros estimados un año antes, equivalentes al 2,7% del PIB, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Esta menor capacidad de financiación de la economía española tuvo su origen en un peor comportamiento tanto del saldo de intercambio de bienes y servicios, como de la balanza de rentas y transferencias corrientes y de capital con el resto del mundo.
Así, las importaciones de bienes y servicios se incrementaron un 7,8% respecto al tercer trimestre de 2013, hasta los 79.344 millones de euros, mientras que las exportaciones aumentaron un 3,7% y se situaron en 89.317 millones de euros. Con todo ello, el saldo de intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo bajó un 20,6% en este periodo (9.973 millones frente a 12.557 millones).
Por su parte, la balanza de rentas y transferencias corrientes se redujo un 13,3%, hasta un resultado negativo de 7.510 millones de euros, mientras que el saldo de las transferencias de capital se situó en -389 millones de euros, en contraste con los -664 millones de euros del tercer trimestre de 2013.
Relacionados
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 4,4% de su renta disponible en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- La economía española registró una capacidad de financiación de 2.896 millones en el tercer trimestre
- La economía de EEUU creció un 5 por ciento en el tercer trimestre
- La economía de EE.UU. creció en el tercer trimestre al mayor ritmo en 11 años
- La economía creció en el tercer trimestre al mayor ritmo en 11 años