WASHINGTON, 7 (EUROPA PRESS)
Los beneficios derivados de la bajada de los precios del petróleo pueden ser "muy significativos" para los países en desarrollo importadores de crudo, siempre y cuando esta caída esté respaldada por un mayor crecimiento global, según un estudio del Banco Mundial.
En un análisis sobre la reducción del precio del petróleo que se incluye en la última edición de su informe 'Perspectivas Económicas Mundiales', el organismo apunta que, aunque la fortaleza de las causas de la reciente caída de los precios sigue siendo incierta, los factores relacionados con la demanda parecen haber jugado "un papel dominante".
En su opinión, la caída del precio del petróleo refleja una "confluencia de factores", como varios años de sorpresas derivadas del aumento de la oferta y la bajada de la demanda, la reducción de los riesgos geopolíticos en algunas zonas del mundo, el cambio significativo de los objetivos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la apreciación del dólar estadounidense.
Asimismo, prevé que el petróleo se mantenga en niveles de precios bajos en 2015, lo cual vendrá acompañado por cambios importantes en el ingreso real tanto de los países exportadores de crudo como de los países importadores de petróleo.
En concreto, el informe del Banco Mundial apunta que para muchos de estos países importadores, los precios más bajos contribuyen al crecimiento y reducen las presiones fiscales, inflacionarias y externas.
Sin embargo, agrega que la debilidad en el precio del petróleo representa "desafíos importantes" para las principales economías exportadoras, que sufrirán "impactos adversos" al debilitarse las perspectivas de crecimiento y la posición fiscal y externa.
En esta sentido, advierte de que si se mantiene la tendencia a la baja del precio del crudo, este hecho podría socavar también la inversión en investigaciones o avances nuevos. "La inversión se vería especialmente amenazada en algunos países de ingreso bajo o en fuentes no convencionales como el petróleo de esquisto, las arenas alquitranadas y los campos petroleros en alta mar", incide.
El director del Grupo de Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose, incidió en que para las autoridades responsables de formular políticas en los países en desarrollo importadores de petróleo, la caída en los precios del crudo constituye "la oportunidad de llevar a cabo reformas estructurales y financiar programas sociales".
"En los países exportadores, esta fuerte caída es un recordatorio de las importantes vulnerabilidades inherentes a una actividad económica altamente concentrada y de la necesidad de revitalizar las gestiones para la diversificación en el medio y largo plazo", añadió.
Relacionados
- El Banco Mundial prevé que los países afectados por el ébola caigan en recesión en 2015
- El Banco Mundial y España refuerzan su colaboración para el desarrollo del sector privado en países emergentes
- Economía.-El Banco Mundial y España refuerzan su colaboración para el desarrollo del sector privado en países emergentes
- El Banco Mundial cifra en 25.700 millones de euros el impacto del ébola en los tres países más afectados
- El Banco Mundial envia más de 85 millones de euros para ayudar a los países afectados por el ébola