En directo | Toda la información sobre el ataque terrorista a Charlie Hebdo. Este miércoles por la mañana se produjo un atentado en la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo en París que se ha saldado con la muerte de doce personas. Esta publicación ha estado envuelta en una intensa polémica tras realizar caricaturas del profeta Mahoma. Esta madrugada, el menor de los tres sospechosos se ha entregado a la Policía. Falsa alarma en los medios españoles.
El asalto a 'Charlie Hebdo' ha comenzado a las 11:30 horas cuando tres hombres han irrumpido en la redacción de la revista satírica abriendo fuego de forma indiscriminada contra sus trabajadores al grito de 'Allahu Akbar' (Alá es el más grande).
En su huida han dado lugar a tres tiroteos con la Gendarmería, a pesar de lo cual han conseguido escapar. Unos 3.000 efectivos han sido desplegados en la capital francesa para localizar a los responsables de estos hechos.
En total, doce personas han muerto, la mayoría periodistas, y once han resultado heridas, cuatro de ellas graves. La comunidad internacional ha condenado de forma unánime lo que ha calificado como un atentado contra la libertad de expresión.
A última hora del miércoles continuaban las especulaciones acerca de la autoría del ataque, y aunque varios medios franceses aseguraban que la policía francesa habría identificado a tres sospechosos, el Ministerio de Interior lo desmentía y pedía a la prensa "prudencia".
Poco antes de la medianoche se confirmaba la apertura de un extenso operativo policial en la ciudad de Reims, aunque las autoridades eran extremadamente cautas a la hora de precisar los detalles.
Cuatro en estado crítico
Hasta el momento, el balance oficial confirmado por la Policía gala sitúa el número de muertos en doce personas, entre los que figuran diez empleados de la publicación y dos policías, mientras que la cifra de heridos en estado crítico asciende a cuatro personas. Uno de los fallecidos era miembro del Banco Central de Francia.
Los asaltantes iban vestidos de negro y estaban equipados con armas automáticas, que según apuntan testigos presenciales eran fusiles kalashnikov, así como con un lanzacohetes. Tras los disparos en el interior de la redacción, en su huida han abierto fuego contra los policías que ya habían llegado al lugar.
Pascal Disant, del sindicato policial Alliance, ha indicado que los asaltantes continúan fugados y habrían escapado hacia el norte de la capital. Por el momento no hay datos sobre su paradero ni sobre su identidad.
"Ataque terrorista"
El presidente francés, François Hollande, ha denunciado el "ataque terrorista" contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo en París y ha confirmado los datos facilitados por las autoridades.
Hollande, que se desplazó hasta el lugar de los hechos, ha calificado de "barbarie" el atentado y ha prometido que los autores del atentado serán perseguidos y llevados ante la justicia.
En una breve declaración a los periodistas junto a la sede de la publicación, Hollande ha denunciado que "se acaba de cometer un ataque contra un periódico, contra periodistas que siempre habían querido mostrar que podían actuar, en Francia, para defender sus ideas". "Había policías para protegerlos" pero "han sido cobardemente asesinados", ha lamentado.
El mandatario ha anunciado también que la alerta por terrorismo en el país se ha elevado hasta su máximo nivel. La sede de la publicación se encuentra en el boulevard Richard-Lenoir, en el distrito 11 de la capital.
Hace años que la polémica acompaña a Charlie Hebdo, cuya sede ya fue incendiada en 2011 y recibió amenazas tras publicar varias caricaturas del profeta musulmán. Para esta religión, cualquier representación de Alá o del profeta Mahoma es ofensiva.
Charb, el director de la publicación, entre los fallecidos
El director de Charlie Hebdo, el dibujante Stéphane Charbonnier -conocido como Charb- figura entre las doce víctimas mortales que ha dejado el ataque ocurrido esta mañana contra la sede del semanario satírico en París, según fuentes policiales
Asimismo, entre los fallecidos atentado terrorista perpetrado contra la sede del semanario satírico galo también están los dibujantes Riss, Cabu y Wolinski y el miembro del Consejo General del Banco de Francia, Bernard Maris. El economista y columnista francés colaboraba habitualmente, además de mantener una participación accionarial en el mismo.