Economía

Se reabre el debate sobre una salida de Grecia del euro

Alexis Tsipras, líder de Syriza.

La posibilidad de que Alexis Tsipras gane las elecciones generales griegas el 25 de enero y que lleve a su país a interrumpir el curso reformista han llevado a que en Alemania se reabra el debate sobre una posible salida griega del euro.

El debate se inició con un artículo de la revista Der Spiegel, según el cual el gobierno alemán considera una salida de Grecia de la zona euro como "inevitable" en caso de que Tsipras, tras ganar las elecciones, ponga fin al curso reformista.

La revista se apoya en "círculos del gobierno" que sostienen que tanto la canciller, Angela Merkel, como el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora viable una salida de Grecia del euro.

Pese a que no ha habido confirmación oficial de esa postura, y que la respuesta que se escucha en los departamentos de prensa de la cancillería y del gobierno es que no hay por qué responder a preguntas hipotéticas, la información ha desatado ya reacciones encontradas.

Reacciones

Así, por ejemplo, el partido La Izquierda, principal agrupación de la oposición, acusó al gobierno de Merkel de estar chantajeando a los griegos con amenazas veladas, expresadas a través de filtraciones a los medios de comunicación, para influir en las elecciones del 25 de enero.

El líder de La Izquierda, Bernd Riexinger, calificó la información de Der Spiegel como el producto de "una indiscreción intencionada".

"Con esta indiscreción intencionada el gobierno está lanzando una bomba que agrava la crisis griega. Se trata de un chantaje evidente para desestabilizar a Grecia antes de las elecciones", dijo Riexinger en declaraciones a la edición digital del periódico económico Handelsblatt.

De parte de los euroescépticos de Alternativa por Alemania (AfD) ha habido en cambio satisfacción y el presidente de ese partido, Bernd Lucke, dijo que al fin, aunque tarde, Merkel y Schäuble parecían haber reconocido los errores.

Sin temor al contagio

En todo caso, la disposición a aceptar que Grecia deje el euro implica un cambio de la posición alemana que se debe, según Der Spiegel, a que los progresos que se han hecho en la eurozona desde el punto álgido de la crisis en 2012 hacen que el peligro de contagio haya disminuido considerablemente.

Los planes de saneamiento de Portugal e Irlanda se considera que han tenido éxito y además ahora se dispone del MEDE como un mecanismo efectivo de rescate.

El que el peligro de contagio se ha reducido se muestra además en que los mercados han tenido hasta ahora reacciones moderadas ante la crisis política en Grecia y la posibilidad de un triunfo de Tsipras.

Por otra parte, aceptar que Grecia abandone el curso reformista, como lo ha prometido Tsipras, puede engendrar el riesgo de que se cuestionen las reformas en otros países y que los partidos y movimientos que están en contra de las políticas de ajuste reciban viento a favor.

¿Alas a otras formaciones "radicales"?

Der Spiegel cita a un experto del gobierno, que no identifica, que dice que hacer concesiones a un eventual gobierno de Tsipras implicaría desestabilizar políticamente a otros países, entre ellos España.

"Desde el Front National en Francia hasta Podemos en España, pasando por el movimiento de Beppe Grillo en Italia, todos los radicales tendrían viento a favor en caso de que en Grecia un gobierno antireformas o antiEuropa se imponga ante la mayoría de los otros estados europeos", dice la revista apoyándose en el experto no identificado.

La única reacción oficial del gobierno al debate ha sido una declaración del viceportavoz Georg Streiter que dijo que en el pasado Atenas ha cumplido con sus compromisos y que el ejecutivo alemán espera que siga cumpliéndolos.

comentariosicon-menu114WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 114

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el euro el cuento d la lechera
A Favor
En Contra

la europa de los bancos y de los PPSOE nadie les cree solo trabajan para la elite

SYIRIZA ganara las elecciones y sera una fuerte "bofetada" para los alemanes y sus "recortes".

igual pasara en España por muy bien que vaya la economia no lo digo yo lo dice el pp el PPSOE se va a llevar otra bofetada.

Puntuación 85
#1
pepe2
A Favor
En Contra

en Estados Unidos la esclavitud se abolio en el siglo XIX, no tienen los griegos el derecho a ser un pueblo libre igual que igual que los afro-americanos

.

el pueblo griego no tiene la culpa de sus politicos robaran a manos llenas y falsearan las cuentas para entrar en el euro.

Puntuación 96
#2
A la calle los morosos!
A Favor
En Contra

Yo no abro ningun debate conmigo mismo.Quiero que se larguen los socios que no pagan

Puntuación -27
#3
abel
A Favor
En Contra

Uno tiene derecho al salir de club, pero no tiene derecho al quedarse sin cumplir las reglas del juego. Sin malos rollos que sigan su camino y dentro de unos años vemos que es mejor si una sociedad colectivista o una sociedad que se base en el esfuerzo, estudio y ahorro como la centro europea.

Puntuación -17
#4
Cuidado
A Favor
En Contra

RUINA para Grecia y España si llega PUDREMOS,prima de riesgo a 2.500,moneda oficial el Bolivar.

Puntuación -50
#5
Usuario validado en elEconomista.es
HispanoPatrio
A Favor
En Contra

Parece que la Merkel & Cía también deciden a quién hay que votar!!

Puntuación 98
#6
A Favor
En Contra

aaaaay si nosotros España pudiéramos volver a la peseta...?!!

Puntuación 59
#7
Relojero
A Favor
En Contra

El discurso del Miedo. lo único que puede vender Merkel y sus lacayos pepesocialistas, aquí y en Grecia. ¿Alguien cree que Alemania permitiría una Grecia fuera del euro y creciendo (tras una devaluación monetaria) al 5%? Un precedente demasiado peligroso...

Puntuación 58
#8
sd
A Favor
En Contra

Alemania paga las pensiones y el estado elefantiasico griego. Y encima les escupen en la cara...

No me extraña que acaben fuera del euro y sin un p*to duro.

Puntuación -32
#9
erre
A Favor
En Contra

Independientemente de lo que diga Alemania, los griegos rojos que quieran ser como Cuba y Venezuela ya saben a quien tienen que votar.

Puntuación -35
#10
australis
A Favor
En Contra

je je je la doctrina del shock en todo su potencial. La cultura del miedo en marcha, otra vez. Macharán a Grecia y Syriza para que cunda el ejemplo y no se vote a Podemos y otras fuerzas en los países PIGS.

La Vieja Europa decadente no se para a pensar que "hay vida después del euro". El epicentro económico actual es Asia, junto a China y Rusia. Además de los BRICS. Y esta es la verdadera fuerza en contra de la nefasta Troika. Me voy del Euro, sí ¿y qué? El nuevo eje económico mundial me acogerá con los brazos abiertos, junto a los PIGS si quieren ir detrás. Y si los hechan no pagan, además. ¿Adios vieja europa y hola nuevo mundo?

¿Quién debe tener miedo entonces, seguro que los PIGS?

Puntuación 59
#11
Chosmo
A Favor
En Contra

«La isla de los ciegos», o el símbolo del derroche y la corrupción en Grecia

http://www.abc.es/20120404/internacional/abci-isla-ciegos-grecia-201204041837.html

Puntuación -18
#12
Koproskilo
A Favor
En Contra

#3, entonces querrás que se vaya Alemania que debe ingentes cantidades de dinero, y que además se niega a reconocer la deuda que tiene con Grecia desde la 2ª guerra mundial ¿o eso no cuenta?

Puntuación 56
#13
dfsf
A Favor
En Contra

Los mismos que creen que cataluña tiene derecho decidir irse y no ayudar con sus impuestos a Extremadura y Andalucia les extraña que Alemania no quiera ayudar con sus impuestos a los griegos y quiera que se piren....

Puntuación -19
#14
erasmus
A Favor
En Contra

Grecia debe salir del euro solo si los griegos lo decidieran así. Alemania no es quién para decidir la salida de Grecia.

El problema real de la zona europea no es Grecia, sino Alemania, que viene imponiendo unas políticas económicas nefastas que han supuesto la prolongación innecesaria de la crisis, con enormes costes humanos, sociales y económicos.

Puntuación 75
#15
Respóndeme oh gran profeta
A Favor
En Contra

Al 11.

Bueno iluminado, me dejas en ascuas ¿y que países configuran el eje del nuevo mundo? (perdona mi ignorancia)

Puntuación -45
#16
Sex for chocolate.
A Favor
En Contra

Da mucha pena, pero, en fin, siempre hay que mirar el lado positivo, nos iremos de vacaciones a Grecia por muy poco dinero y las chicas van a estar todas a tu disposición por una tableta de chocolate.

Puntuación -48
#17
jc
A Favor
En Contra

5 no pienses tanto y como buen español enroscate la boina y no pienses tanto que puede estallar,SO MERLUZO.......ignorante de la estepa hispana.....

Puntuación 32
#18
Aller
A Favor
En Contra

Todos ganan los griegos se van fuera del Euro, que es lo que quieren, y los alemanes tienen un problema menos.

Puntuación -1
#19
Podemos
A Favor
En Contra

¡Vamos Grecia! A plantar cara a Alemania. ¡Ya está bien!

Puntuación 45
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

Sr. Rajoy nos ha salvado de la ruina absoluta que nos dejaron los de la izquierda, ha subido las pensiones, ha subido el sueldo mínimo interprofesional, baja el paro, baja la prima de riesgo, baja el precio de la gasolina, baja el precio de la luz, sube el empleo, sube las ventas de coches, mejor año de la historia del turismo, mejor año de la historia del cine español, baja el Índice de precios al consumo, ayuda a los desempleados, reduce los empleados públicos, aumentan las exportaciones, aumenta el crédito para Pymes y los ciudadanos, aumenta el consumo, reducción de dinero público a sindicatos y patronal, aumenta el PIB, pago de las facturas a proveedores de municipios y autonomías, baja el impuesto del IRPF, evito el rescate de España por la Troika, tarifa plan a las empresas para la contratación de nuevos trabajadores, ley y portal web para la transparencia de las cuentas de la administración, prolongación de la ayuda a los desempleados de larga duración con hijos, recuperación del crédito internacional, reanudación del convenio de pesca con Marruecos y aumento de las cuotas de pesca en caladeros internacionales, reducción del presupuesto de la Casa Real, aprobación de la Ley de libertad horaria para que los establecimientos españoles compitan en igualdad con los chinos, eliminación del déficit de tarifa en la factura de la luz, ley para la custodia compartida efectiva entre hombres y mujeres, renovación de la Monarquía Española, interconexión ferroviaria del AVE con Francia, restablecimiento de las relaciones unilaterales con la primera potencia Mundial los Estados Unidos de América, amortiguación del independentismo en Euskadi, reducción de los canales de televisión públicos, Ley para denominación de origen del jamón Ibérico porque los extranjeros copiaban el nombre y bajaban las ventas de las exportaciones, reducción del número de extranjeros, aumento de la cotización de Ibex en el periodo de la legislatura, aumento cualitativo del número de playas con bandera azul, realización de convenios internacionales para el comercio con China, Marruecos, Latino América, Japón, ayuda a la expansión internacional de empresas españolas Ave en Arabia Saudí, nuevo canal en Panamá, Ley de protección de medio ambiente con la progresiva reducción de emisiones de COó, aumento de un millón de pensionistas en la legislatura, aumento de la jornada laboral a empleados públicos, aumento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en las fronteras de Ceuta y Melilla con la consiguiente reducción del numero de éxitos en los asaltos a la valla, reducción de los índices de crímenes con violencia en domicilios particulares, reducción de los accidentes de trafico con víctimas mortales, baja el Euribor a mínimos de toda la historia,...etc.

Sr. Rajoy es vd. Un grandisimo presidente y un excelentísimo administrador, es imposible realizarlo mejor y cambiar España tanto en solo 3 años.

De la miseria absoluta a la esperanza en el futuro de toda una nación.

Este comentario fue escrito por el usuario no registrado denominado España.

Puntuación -54
#21
Experimento griego
A Favor
En Contra

Al 20

Sí, y al mismo tiempo vemos como les va de bonito...

Puntuación -18
#22
Serj
A Favor
En Contra

Esta gente que habla de las bondades de alemania en su vida pisó suelo teutón, ni sabe su idioma quizá lo haya visto de refilón haciendo algo de turismo. De paso se está importando rapidamente su exclusión social, su modelo de trabajo precario y la total inexistencia de la clase media. Por no decir que la vida de un alemán medio, no los pijos de mallorca se basa en trabajar, hacer la compra y volver a casa. También el crimen y la conflictividad social están a la orden del día.

Puntuación 44
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

QUE MANIA LES HA DADO A ALGUNOS AHORA EN ESTE SIGLO DE SER COMUNISTAS E IMPLANTAR EL COMUNISMO.QUE EL COMUNISMO NUNCA LEVANTÓ NADA, MAS BIEN, AL REVÉS PAIS QUE TOCA PAIS QUE SE VA AL GARETE, SOLO HAY QUE VER EL COMUNISMO EN EL MUNDO, CUASI ERRADICADO POR SU NEFASTAS CONSECUENCIAS.POBRE GRECIA SI ENTRA EL JODEMOS GRIEGO O POBRE ESPAÑA SI ENTRAN ESTOS DE JODEMOS.

Puntuación -14
#24
Estais calados
A Favor
En Contra

Al loro con las votaciones a los comentarios,que la manada organizada ya está aquí.

Puntuación -16
#25