
Madrid, 3 ene (EFE).- Un acuerdo que se ha alcanzado esta madrugada ha permitido desconvocar la huelga en la recogida de papel, vidrio, cartón, envases, contenedores voluminosos, puntos limpios de móviles y otros residuos no orgánicos en toda la ciudad de Madrid iniciada la pasada medianoche.
Según han indicado a Efe fuentes del sindicato UGT, los representantes de los trabajadores alcanzaron el preacuerdo en una reunión que ha tenido lugar a las 4.30 horas.
Unos 150 trabajadores de FCC, Urbaser y Cespa estaban llamados a secundar este paro, convocado por FSP-UGT, ante la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo.
Según UGT, a pesar de que el nuevo contrato del servicio engloba en el mismo pliego de condiciones a los trabajadores encargados de la recogida de residuos orgánicos y no orgánicos -que antes se regían por convenios diferentes-, sus condiciones laborales seguían siendo distintas.
El preacuerdo, al que ha tenido acceso Efe y que ya ha sido ratificado por los trabajadores de forma unánime, según fuentes sindicales, especifica que las condiciones laborales de los dos grupos de trabajadores pasarán a homologarse de forma progresiva.
En el caso de las condiciones sociales, la equiparación se efectuará una vez se haya ratificado el nuevo convenio colectivo, lo que podría producirse a mitad del presente año.
En cuando a las condiciones de jornada y retribuciones, así como el resto del convenio colectivo, se aplicará una vez haya pasado un año desde el inicio de los futuros contratos de recogida y transporte y sin carácter retroactivo -lo que podría ocurrir, según representantes de los trabajadores, en tres años-.
Fuentes municipales se han felicitado por este acuerdo alcanzado por la empresa y los sindicatos y han destacado que los trabajadores han regresado a la actividad.
Este conflicto laboral se ha producido tras la adjudicación por parte del Ayuntamiento de Madrid del nuevo contrato para la recogida y el transporte de basura en la capital, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre.
Desde esta fecha, la UTE -unión temporal de empresas- formada por Cespa (Ferrovial) y Urbaser (ACS) empezó a prestar este servicio en la periferia de Madrid en lugar de la empresa FCC, que vio limitada su función a los siete distritos centrales de la ciudad.
La UTE se comprometió con los representantes de los trabajadores a garantizar el mantenimiento y la estabilidad en el empleo mediante la subrogación laboral del personal publicado en el pliego de condiciones "con el respeto de todos los derechos y obligaciones consolidadas tanto desde su perspectiva individual como colectiva".
Sin embargo, UGT insistió en que, a pesar de que el nuevo contrato del servicio engloba en el mismo pliego de condiciones a los trabajadores encargados de la recogida de residuos orgánicos y no orgánicos, sus condiciones seguían siendo distintas.
El Ayuntamiento de Madrid decretó unos servicios mínimos del 32,3 % de media en la huelga indefinida de recogida y transporte de residuos de papel, vidrio, cartón, contenedores voluminosos, puntos limpios móviles y pilas, que concluyó unas horas después de su arranque oficial.
El Consistorio especificó entonces que esta huelga no afectaba a la recogida diaria de residuos domiciliarios, orgánicos y envases, excepto a los contenedores de envases que están en vía pública en el distrito Centro y en Ciudad Universitaria.
Relacionados
- Desconvocada la huelga en Bizkaibus, al alcanzar un acuerdo Diputación y sindicatos
- Desconvocada la huelga en las cafeterías del Ifema tras haber alcanzado un principio de acuerdo de última hora
- Desconvocada la huelga de basura de El Puerto tras alcanzar las partes de un acuerdo sobre el convenio
- Desconvocada la huelga de basura de El Puerto tras alcanzar las partes un acuerdo sobre el convenio colectivo