
Madrid, 2 ene (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha decretado unos servicios mínimos del 32,3 % de media en la huelga indefinida que comienza esta madrugada de recogida y transporte de residuos de papel, vidrio, cartón, contenedores voluminosos, puntos limpios móviles y pilas.
Según un comunicado del Ayuntamiento, los trabajadores de Fomento de Construcciones y Contratas, la UTE-Urbaser y Cespa están llamados a secundar este paro, convocado por FSP-UGT a partir de las 00:00 horas del 3 de enero ante la "la imposibilidad de acuerdo en la negociación del convenio colectivo".
El Consistorio ha especificado que esta huelga no afecta a la recogida diaria de residuos domiciliarios, orgánicos y envases, excepto a los contenedores de envases que están en vía pública en el distrito Centro y en Ciudad Universitaria.
El Ayuntamiento de Madrid ha pedido los madrileños que colaboren para evitar que se acumulen residuos no orgánicos en las calles y ha recordado también que está prohibido dejar cualquier tipo de residuos fuera de los contenedores.
Madrid Salud, que es la entidad responsable de la salud pública en el municipio, "por razones de salubridad" ha dictaminado unos servicios mínimos de un 32,2 % de media, aunque en algunos casos llegan hasta el cien por cien, como en Mercamadrid.
En cuanto a la recogida de papel, cartón; vidrio, y envases en el distrito Centro ha establecido unos servicios mínimos del 35 %, mientras que no se ha decretado servicios mínimos para los puntos limpios móviles.
Relacionados
- El Ayuntamiento fija un 32% de servicios mínimos en la huelga de recogida de papel y vidrio que comienza el sábado
- Los trabajadores inician este jueves una huelga de basuras con servicios mínimos de entre el 50 y el 70%
- Los trabajadores inician este jueves una huelga de basuras con servicios mínimos de entre el 50 y el 70%
- Los sindicatos desconvocan la huelga en Auto Res por los "abusivos" servicios mínimos
- Economía.- Los sindicatos desconvocan la huelga en Auto Res por los "abusivos" servicios mínimos