Un total de 2,2 millones de retenedores en el IRPF deberán aplicar la rebaja fiscal desde este jueves, tras la entrada en vigor de la reforma fiscal, que retoca los grandes tributos y devuelve a los ciudadanos 9.000 millones de euros en dos años, además de ayudar a impulsar el PIB el 0,55%.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La cifra se desglosa en 1,7 millones de retenedores por rendimientos del trabajo y 1,3 millones por rendimientos de actividades económicas. El hecho de que haya agentes económicos que realizan estos dos tipos de retenciones hace que la cifra global se quede sólo en 2,2 millones.
De las 1,7 millones de entidades retenedoras que deberán actualizar las retenciones sobre los rendimientos del trabajo, más de 890.000 corresponden a sociedades (pymes y grandes empresas), instituciones sin fines de lucro y administraciones públicas, y 770.000 a personas físicas y entidades en régimen de atribución de rentas.
De media, el IRPF bajará un 12,5%, lo que hará que los trabajadores dispongan de unos 30 euros al mes de media, es decir, entre 350 y 400 euros al año.
El cambio fiscal reduce de siete a cinco el número de tramos del impuesto, desde 20% al 47% en 2015 y desde el 19% al 45% partir de 2016. El mínimo exento se eleva a 12.000 euros.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Unos 2,2 millones de retenedores en el IRPF deberán aplicar la rebaja fiscal desde este jueves
- El jueves entra en vigor la reforma fiscal con rebaja media de IRPF del 12,5 por ciento
- El pleno de la Asamblea aprueba la Ley de Medidas Fiscales que cuenta con una rebaja fiscal para los 'mileuristas'
- Economía/Fiscal.- El Gobierno aprueba el nuevo reglamento del IRPF para que las familias noten la rebaja desde enero
- Economía/Fiscal.- El Gobierno mantiene para 2015 la rebaja del 5% de la tributación por módulos para pymes y autónomos