España se posiciona como un mercado potencial para la inversión en 2015
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El mercado de fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas ha superado los 383.400 millones de dólares (unos 315.313 millones de euros) en el primer semestre de 2014, lo que supone un incremento del 122% frente al mismo periodo de 2013 y el volumen más alto desde 2001, según el segundo informe Global TECHtalk de BDO.
Asimismo, tras haber superado las dudas del mercado durante el primer trimestre, las buenas cifras del segundo (con 29 salidas a bolsa) y el salto a los mercados del gigante chino Alibaba han impulsado una tendencia con margen de crecimiento, según los analistas.
Esta tendencia, además, provocará que 2015 sea el año más activo en operaciones financieras de la industria tecnológica desde el inicio de la recesión económica.
En cuanto a la división por regiones, según los datos del informe, Estados Unidos se mantiene como el principal foco de atracción para la inversión por sus numerosos activos empresariales tecnológicos.
En lo que respecta a España, destaca como un mercado potencial, junto a Israel, ya que se han observado repuntes por su atractivo para empresas que buscan adquirir activos a bajos precios.
Como principales operaciones en el periodo en España, destacaron la compra de Yunait por parte de la danesa Bownty y la adquisición de EyeOs por Telefónica, lo que le ha permitido al gigante de las telecomunicaciones ofrecer a sus clientes un servicio de virtualización de escritorio de código sin necesidad de descargar ningún software.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Bolsa tendrá 109 valores en el primer semestre de 2015
- Economía/Energía.- Los futuros de electricidad apuntan a bajadas en el primer semestre de 2015 y alzas del 1,5% después
- Economía.- El hipersector TIC cae un 3,3% en el primer semestre del año pero atisba cambio de tendencia para 2015
- Economía/Empresas.- CVNE elevó un 42% su beneficio en el primer semestre de su ejercicio fiscal, hasta 3,7 millones
- Economía.- Las cotizadas españolas facturaron 62 de cada 100 euros en el exterior en el primer semestre