La aerolínea británica considera positiva la privatización parcial de AENA sólo "si eso supone eficiencias y mejoras"
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
British Airways recalcó hoy que es una "compañía privada" y que al igual que en otros ámbitos no recibió ayudas por parte del Gobierno británico, tampoco las obtendrá pese al alto precio del combustible y asumirá los costes adicionales de forma "totalmente independiente".
"En los últimos años ha quedado claro que British Airways es una compañía privada que en muchos otros ámbitos no ha recibido ningún tipo de ayuda por parte del Gobierno", recalcó el director general comercial de British Airways para España, Portugal y Gibraltar, Jordi Porcel, en referencia a los encuentros que está manteniendo el Gobierno con las asociaciones españolas del sector aéreo.
Porcel recordó que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 British Airways no contó con ayudas en el tema de seguros o en el 'capítulo 11' como en el caso de las aerolíneas estadounidenses. "Cuando hablamos del tema del combustible, eso tampoco se da y ni está ni se espera", recalcó.
No obstante, Porcel se mostró a favor de "todo lo que sea ayudar en un momento tremendamente complicado y difícil", como la comisión de trabajo que previsiblemente se creará en España para hacer frente a la crisis que está viviendo el sector aéreo español tras la escalada del precio del Petroleo (IPETROL.MC) aunque la postura de la aerolínea dependerá de las "consecuencias" del diálogo entre Gobierno y asociaciones del sector.
TASAS AEROPORTUARIAS
Por otro lado, el representante de British Airways en España consideró que debe haber un equilibrio entre los servicios que prestan los aeropuertos y las tasas que cobran, precisamente teniendo en cuenta la crisis que está viviendo el sector. En este sentido, señaló que en otros momentos "tan delicados" como éste los aeropuertos decidieron seguir aumentando sus tasas, "tanto en España, como en Reino Unido y muchos otros sitios".
A este respecto, Porcel recordó que British Airways ya mostró su malestar por el incremento de las tasas de los aeropuertos gestionados por BAA. No obstante, apuntó que la aerolínea británica tratará de tener el "mejor entorno posible" teniendo en cuenta el incremento de tasas.
Así, Porcel se mostró satisfecho por el funcionamiento de la nueva terminal 5 de Londres-Heathrow, pese a que los inicios "no fueron todo lo exitoso se esperaba". "En el último mes y medio la evolución ha sido clarísima y la operación ha sido tremendamente buena para los estándares de Heatrhrow", recalcó Porcel, quien recordó que los últimos traslados a esta terminal tendrán lugar el próximo 17 de septiembre. Asimismo, Porcel apuntó que la T3 se remodelará "completamente" y acogerá a partir de finales de año todas las operaciones de la alianza aérea OneWolrd, entre ellas los vuelos a España.
Por otra parte, en cuanto al proyecto de privatización parcial de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) anunciado por el Gobierno la pasada semana, Porcel se mostró a favor "si eso supone eficiencias y mejoras" pero consideró que las aerolíneas son sólo "espectadores activos".
Por último, el director general comercial de British Airways para España, Portugal y Gibraltar aseguró que la aerolínea británica está "completamente de acuerdo" en que la industria se incluya en el programa de intercambio y compra de emisiones, aunque rechazó el pago de tasas porque supondría que las compañías europeas sean "menos competitivas" frente a aerolíneas que en sus países de origen no están pagando esa tasa. "Tiene que haber un consenso en cuanto a las políticas a nivel europeo y mundial", puntualizó Porcel.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Banca Intesa suprimirá 4.000 puestos de trabajo en Alitalia si se hace con el control de la compañía
- Economía/Empresas.- Applus+ adquiere la compañía americana de ensayos no destructivos JanX Integrity Group
- Economía/Empresas.- La compañía agroalimentaria Bunge adquiere Corn Products por 3.092 millones en acciones
- Economía/Empresas.- CCOO en Spanair convoca paros en julio para protestar por la "incertidumbre" de la compañía
- Economía/Empresas.- Cosentino compra la compañía estadounidense de distribución Import Stone por 9 millones