Economía

RSC.- Ecologistas en Acción pide a la UE que no se "achante" ante la industria del automóvil

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)


Activistas de Ecologistas en Acción exigieron hoy frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid mayor firmeza por parte de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases contaminantes de los vehículos. Igualmente exigieron que las instituciones comunitarias no se "achanten" ante la industria automovilística que pretende demorar la aprobación de una nueva directiva al respecto.


Bajo el lema 'Prisioneros del coche, prisioneros del petróleo, prisioneros del CO2' y con una pancarta que pedía 'Menos humos y menos CO2', miembros de la organización vestidos como presidiarios escenificaron sus demandas en el paseo de la Castellana de Madrid.


La iniciativa, realizada por varias organizaciones ecologistas europeas --Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Alianza contra el 4x4 (Reino Unido), Terra (Italia) y Bund (Alemania), entre otras-- se celebró también en capitales como París (Francia), Bruselas (Bélgica) y Berlín (Alemania).


Según Ecologistas en Acción, el objetivo de la protesta es denunciar la "enorme dependencia de la sociedad europea del coche y del petróleo" lo que multiplica las emisiones de CO2 y agrava los problemas ambientales, sociales y económicos.


El coordinador de la campaña sobre transporte y calidad del aire de Ecologistas en Acción, Mariano González, subrayó que el motivo de esta campaña es destacar cómo las ciudades europeas son "prisioneras del coche y del petróleo" y recordar, en momentos de cambio climático, que los vehículos consumen el 40 por ciento del petróleo en la Unión Europea, donde el parque Automovil (IAUTO.MC)stico se ha duplicado en los últimos 18 años.


Además, insistió en que el cumplimiento del Protocolo de Kyoto "peligra" debido a las emisiones de gases con efecto invernadero y señaló que "el sector más desbocado es el del transporte y, dentro de éste, el 50 por ciento de las emisiones de CO2 corresponde a los coches".


En su opinión, el problema es que la Comisión Europea propuso una directiva más exigente, que limitaba a 120 gramos por kilómetro las emisiones de dióxido de carbono en una directiva cuya aplicación debería iniciarse en 2012. Sin embargo, considera que el Parlamento Europeo quiere atrasar la futura directiva a 2015 "debido a las presiones de la industria automovilística, que también pretende aumentar esos límites".


La directiva en la que trabaja la Unión Europea debería aprobarse el próximo mes de octubre con el fin de forzar a los fabricantes de vehículos "a crear coches más eficientes". "La tecnología existe y la nueva normativa no es muy exigente, pero hay marcas de automóviles como Porsche entre otras que no quieren aplicarla y están presionando a la Unión Europea", estimó González.


La acción coincide con la celebración en Madrid del Congreso Mundial del Petróleo y con la reunión en París de las comisiones de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente e Industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky