La aerolínea británica no descarta que su filial para vuelos entre Europa y Estados Unidos, OpenSkies, opere también desde Madrid o Barcelona
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La aerolínea británica British Airways se ha marcado como objetivo incrementar su presencia en España, mediante la realización de la "mayor expansión de mercado realizada en toda la historia de la compañía en una única región", que ya se ha iniciado con el lanzamiento de las rutas desde Málaga, Alicante y Palma de Mallorca hacia Londres y el enlace entre Ibiza y la capital británica durante la temporada de verano.
El director general comercial de British Airways para España, Portugal y Gibraltar, Jordi Porcel, aseguró que 2008 será "un año de retos". En este sentido, recordó que la apertura de estas nuevas rutas se realizó "en un tiempo récord" de cuatro meses, después de que easyJet adquiriera en noviembre GB Airways, franquicia de British Airways, que operaba varios vuelos entre Reino Unido y España.
Porcel explicó que la aerolínea británica decidió entonces retomar las rutas operadas por GB Airways, pese a que los horarios no eran los más convenientes. No obstante, Porcel aseguró que "la respuesta ha sido muy buena, con niveles de ocupación mucho mejores de lo que se esperaba".
Así, la aerolínea británica opera este verano un total de siete nuevas rutas en la Península Ibérica, con enlaces entre Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Gibraltar y Faro (Portugal) y los aeropuertos de Londres-Heathrow, Londres-Gatwick y Londres-City. Todas cuentan con una frecuencia diaria, excepto Málaga que tiene tres hacia los tres aeródromos londinenses, y se suman a los enlaces ya existentes desde Madrid y Barcelona.
En cuanto a la próxima temporada de invierno, British Airways ya tiene previsto, esta vez con mejores horarios, incrementar las frecuencias a Alicante y abrir nuevos enlaces a Valencia y Oporto (Portugal). Asimismo, Palma de Mallorca se mantendrá con tres frecuencias semanales, Ibiza se eliminará y se lanzará un nuevo vuelo entre Barcelona-El Prat y Londres-City.
Porcel, aun admitiendo que British Airways "no es la más barata", consideró que la aerolínea británica es "muy competitiva", teniendo en cuenta los valores añadidos, como el servicio gratuito --incluso en clase turista-- o las conexiones de largo radio a las que los viajeros pueden acceder desde Londres-Heathrow.
OPENSKIES.
En referencia a la nueva aerolínea de British Airways para vuelos entre Europa y Estados Unidos, OpenSkies, que inició sus operaciones el pasado 19 de junio, Porcel se mostró "relativamente optimista" y señaló que está previsto que entre en 'break even' "en el tercer año, incluso con la incorporación de L'Avion", operación que justo se cerró ayer.
OpenSkies opera en la actualidad sólo desde el aeródromo parisino de Orly hacia Nueva York-JFK --aunque con la incorporación de L'Avion se sumarán las operaciones a Newark--. Porcel señaló que la compañía está ahora estudiando lanzar vuelos desde Amsterdam o Bruselas y para el verano de 2009 baraja lanzar vuelos desde ciudades como Barcelona, Madrid, Milán o Frankfurt. "Son sólo opciones, todo depende de los 'slots'", recalcó.
La nueva aerolínea opera con aviones 757 con 82 asientos en total, repartidos entre la clase 'biz', una 'business' con 24 asientos; la clase 'prem+', un producto entre la 'business' y la turista que cuenta con 28 asientos; y la clase 'economy', que, con 32 asientos, ofrecerá a los viajeros "una cabina muy cómoda".
Porcel aseguró que la demanda ha sido "más alta de lo esperado" y de manera equilibrada entre el mercado estadounidense y el francés. Asimismo, señaló que "no va a quitar pasajeros a British Airways", sino todo lo contrario ya que permite "optimizar" lo que ofrece el acuerdo de cielos abiertos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mercadona construirá en León uno de los mayores centros logísticos de Europa
- Economía/Empresas.- H&M ganó un 19,2% más en su primer semestre fiscal gracias a mayores ventas
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Fallece Rafael del Pino, fundador de Ferrovial y una de las mayores fortunas de España
- Economía/Empresas.- HP ganó 2.665 millones en su primer semestre fiscal, un 26,1% más, por mayores ventas
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) triplicó su beneficio neto en en primer trimestre gracias a mayores contratos