Economía

El crudo barato y el optimismo llevan las ventas navideñas a máximos de tres años en EEUU

Pese a que el arranque de la temporada dejó un sabor agridulce, la caída en los precios de la gasolina, que a este lado del Atlántico tocan mínimos en más de cinco años, ha estimulado a los estadounidenses a ejercitar sus tarjetas durante las navidades. Aunque todavía es pronto para hablar de cifras concretas, el Consejo Internacional de Centros Comerciales apunta que el país se prepara para registrar su mayor nivel de compras festivas en los últimos tres años. Desde Mastercard SpendingPulse estiman que las ventas minoristas han crecido un 5,5% desde el fin de semana de Acción de Gracias hasta la Nochebuena.

Un hecho que llega arropado por una confianza del consumidor que en su lectura del mes de diciembre tocaba máximos en casi seis años y que se dejó notar durante el conocido "super-sábado", el fin de semana previo al día de navidad. Durante la jornada, las ventas subieron un 0,5% con respecto a 2013, por lo que dicha fecha se convirtió en el mayor día de compras en EEUU, según la consultora ShopperTrak.

Sin ofrecer números específicos, la consultora dijo que los niveles registrados superaron los 10.000 millones de dólares. A nivel nacional, según otras consultoras, las ventas del "super-sábado" registraron 23.000 millones de dólares, por encima de los 20.000 millones de dólares registrados durante el Viernes Negro.

"Hemos visto un crecimiento positivo entre todas las minoristas", explica Bill Martin, fundador de ShopperTrak. "Los consumidores han incrementado el gasto, pero todavía tendremos que esperar a las cifras totales", indicó. De momento, la Federación Nacional de Minoristas espera que las ventas navideñas experimenten un incremento del 4,1% hasta alcanzar los 619.000 millones de dólares.

De momento, las ventas online se encaminan a marcar un nuevo récord durante los últimos coletazos del año. Según la consultora ChannelAdvisor, las ventas a través de Internet se han disparado un 14% entre el 27 de noviembre y el 21 de diciembre, una cifra similar a la ofrecida por ComScore, que apuntó un incremento del 16% hasta los 61.000 millones de dólares. De esta cantidad aproximadamente 7.900 millones de dólares se registraron en compras a través del móvil.

Este cambio de costumbres también se dejó notar durante el día de Navidad, cuando el gasto online subió un 8,3%, según IBM, principalmente en aplicaciones, películas y música. "Los consumidores están ampliando su gasto este año", indicó Jay Henderson, director de estrategia de IBM. "En general las compras van a ser muy fuertes este año", añadió.

El consumidor estadounidense se está viendo beneficiado por un contexto económico que continúa fortaleciéndose. No sólo el PIB del país creció un 5% en el tercer trimestre sino que la tasa de paro se sitúa en el 5,8% después de haberse creado 321.000 empleos en noviembre. De hecho, 2014 podría convertirse en el mejor año para la generación de puestos de trabajo en la mayor economía del mundo de los últimos 15 años.

A todo ello habría que sumar el efecto de la caída del petróleo que ha abaratado la gasolina y generado un estímulo fiscal de 62.000 millones de dólares para el país, por lo que cada familia ahorra hasta 500 dólares a la hora de llenar sus depósitos con respecto al año pasado, según la entidad financiera, Amherst Pierpont.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky