Economía

Las mayoría de CCAA, escépticas ante las nuevas medidas de financiación que ven como "un parche"

  • Madrid se mantiene crítica junto a Canarias y Asturias
  • Galicia, CyL y Aragón reconocen beneficios en los planes del Gobierno

Las medidas de financiación y liquidez para las comunidades que pondrá en marcha el Gobierno han generado división entre las autonomías ya que, aunque la mayoría reconoce beneficios en los nuevos fondos a los que podrán acogerse, consideran que son un mero "parche" que no soluciona sus problemas estructurales de financiación. La propuesta de Montoro: deuda a tipo cero.

Madrid y Canarias son las dos autonomías que se han mostrado más críticas tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que el ministro Cristóbal Montoro ha trasladado a las comunidades las nuevas medidas que les permitirán financiarse con un interés del cero por ciento gracias a dos nuevos fondos, uno para aquellas autonomías que se acogieron al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y otro para las que cumplieron con los objetivos de estabilidad presupuestaria.

El consejero de Economía y Hacienda de Madrid, Enrique Ossorio, ha adelantado que no acepta las propuestas del Ministerio por "la diferencia del trato bestial" que a su juicio reciben las comunidades y la "tremenda injusticia" que representa para su comunidad. Según ha censurado, se produce la "injusticia" de que el Estado otorga "subvenciones" a las autonomías acogidas al FLA y cosas "muy reducidas" al resto.

El Gobierno también ha adelantado a las comunidades que las liquidaciones negativas correspondientes a 2013 que deberían devolver en 2015 podrán ser financiadas a diez años, una iniciativa que tampoco contenta a Madrid porque tiene un balance positivo de esa liquidación. "No hacen una medida que nos venga bien", ha reprochado el consejero.

También muy crítico se ha mostrado el consejero de Economía y Hacienda de Canarias, Javier González Ortiz, para quien las medidas son "una auténtica locura". "La actuación del Ministerio hoy es una vez más discriminatoria, no sólo con Canarias sino con todos los españoles", ha denunciado el consejero.

Asimismo, ha criticado al Gobierno por sentar a las comunidad a una mesa para discutir algo de lo que no les han facilitado información. "No sabíamos sobre que discutíamos", ha lamentado, para añadir que las nuevas medidas suponen una nueva "improvisación" del Gobierno, que "hace dos meses decía una cosa y ahora hace otra".

González Ortiz ha lamentado además que el Gobierno vaya aprobar estas nuevas medidas en lugar de reformar el sistema de financiación. "Si hay más fondos sobre la mesa, que los distribuya entre las comunidades que estamos por debajo de la media en el sistema de financiación", ha exigido, para denunciar que "cada año Canarias recibe 800 millones de euros menos que la media".

También se ha quejado de falta de información la consejera de Asturias, Dolores Carcedo, quien ha denunciado que "la falta de información ha generado bastante confusión". Más allá de las medidas, ha alertado de que existe "un problema de raíz" que el Gobierno debe revisar, que es el reparto del objetivo de déficit entre el Estado y las comunidades autónomas. PARA CATALUÑA ES UN REMIENDO

Desde Cataluña, el consejero Andreu Mas-Collel ha reconocido los avances de estos nuevos mecanismos, pero ha reprochado que se traten de "un remiendo" y no se aborden los dos asuntos a su juicio fundamentales: la reforma del sistema de financiación y la distribución del objetivo de déficit entre el Estado y las autonomías.

Galicia, muy crítica antes de la reunión, ha salido del encuentro reconociendo que las medidas son "beneficiosas" para la comunidad aunque aún debe estudiar la "letra pequeña". Sobre todo celebra la condonación de las devoluciones a cuenta, dado que Galicia era una de las autonomías con una liquidación negativa de mayor volumen.

"Estaremos a lo que diga la letra pequeña y lo analizaremos con detalle, pero es una muestra de que por cumplir y ser una comunidad autónoma que ha estado fuera de los mecanismos de financiación ahora también se va a poder beneficiar", ha agradecido.

También el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha valorado de manera positiva el nuevo instrumento de financiación que ha creado el Ejecutivo y ha subrayado que estudiará si acogerse a él porque "aparentemente es muy interesante": "Vamos a estudiarlo en profundidad para tomar la mejor decisión para los intereses de Aragón", ha puntualizado, añadiendo que esta comunidad no se ha acogido al FLA porque tiene "autosuficiencia financiera".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky