Economía

El déficit público se mantiene en el 4,05% del PIB hasta octubre: el objetivo anual es el 5,5%

  • La cifra, publicada por el Ministerio de Hacienda, excluye los ayuntamientos

El déficit consolidado del conjunto de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social alcanzó los 43.115 millones de euros hasta octubre, el 4,05% del PIB, prácticamente en línea con el de septiembre, mientras que el déficit del Estado hasta noviembre repuntó hasta los 35.561 millones, el 3,34% del PIB.

El objetivo para el conjunto del año y teniendo en cuenta todas las administraciones, es del 5,5% del PIB, incluyendo también el déficit de los ayuntamientos. El desequilibrio de estos últimos siempre se publica con un mes de retraso. De hecho, el ministerio de Hacienda ha informado hoy de que el conjunto de las administraciones públicas (municipios incluido) tuvo un déficit del 3,62% del PIB a finales de septiembre, 38.482 millones de euros.

El saldo registrado entre enero y octubre se desglosa en un déficit de la Administración Central de 28.470 millones, el 2,68% del PIB; un déficit autonómico de 14.167 millones, el 1,33% del PIB; y un déficit de la Seguridad Social de 478 millones, el 0,04% del PIB.

Déficit del Estado

Las cifras del Estado van siempre un mes por delante de las déficit público. En noviembre ascendió a 35.561 millones de euros, frente a los 30.856 millones de septiembre, aunque representa una disminución superior al 10% con respecto al mismo mes de 2013.

En términos de PIB, la cifra se sitúa en el 3,34% y muestran cierto margen de cara al objetivo del 3,5% fijado para el conjunto del año.

Datos de recaudación

El Ministerio de Hacienda también ha informado de que la recaudación total hasta septiembre ascendió a 183.149 millones, frente a 171.816 millones en 2013, lo que supone un incremento del 6,6%. De este importe, 65.999 millones corresponden a ingresos cedidos a las comunidades territoriales por su participación en los impuestos estatales, un 3,1% más.

Los ingresos impositivos totales crecieron un 4,2% impulsados por los aumentos del IRPF y del IVA en un 4,2% y un 8,2%, respectivamente. El resto de ingresos no financieros creció un 26,8%, con una recaudación total del 22.713 millones.

La recaudación total por impuestos directos y cotizaciones sociales, antes de descontar la participación de las administraciones territoriales, sumó 86.032 millones, con un aumento del 2,2%. De su lado, los ingresos totales por impuestos indirectos ascendieron a 74.404 millones, un 6,7% más.

Bajan los pagos

Por el lado de los gastos, los pagos no financieros efectuados por el Estado se situaron en 143.648 millones de euros, un 1,3% menos. En este resultado ha influido el descenso de las transferencias corrientes y las inversiones reales, compensados en parte por los mayores gastos financieros y de transferencias de capital.

Así, los gastos financieros ascendieron a 31.233 millones, un 11,6% más, mientras que las transferencias de capital acumularon 7.048 millones, un 46,7% más. En cambio, cayeron los gastos corrientes en bienes y servicios (-1,2%), las transferencias corrientes (-6,8%) y las inversiones reales (-24,1%).

De su lado, los gastos de personal cayeron un 0,3% y se situaron en 13.755 millones de euros, con un aumento del 0,3% de las cotizaciones sociales y un descenso del 4% en los gastos sociales a cargo del empleador y del 0,4% en los sueldos y salarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky