Economía

El parón de la construcción duplica las insolvencias empresariales en 2008

La crisis y el "ajuste" en la construcción continúan cobrándose sus víctimas. Ahora el termómetro son las insolvencias empresariales del primer semestre de 2008, que se han duplicado en relación al mismo periodo del año anterior. Además, prácticamente una de cada cuatro se da en la construcción, unas 240, a las que se pueden añadir algunas colaterales de sectores relacionados.

Según datos de insolvencias judiciales recabados del Boletín Oficial del Estado por Crédito y Caución, entre enero y junio de este año se han registrado 1.010 nuevos procesos concursales, lo que supone un aumento del 109,1 por ciento frente a los 483 del mismo periodo del ejercicio anterior.

Se disparan los concursos

Para añadir más leña al fuego de la preocupación, se observa un comportamiento creciente a lo largo del periodo. En el primer trimestre del año, se superó la barrera de los 400 concursos y en el segundo, de los 600. De este modo, la comparación de datos trimestrales arroja un alza aún mayor que la acumulada de 2008 frente a 2007.

Sólo en el segundo trimestre de este año se registraron 604 procesos, frente a 250 en el mismo periodo de 2007, lo que supone un aumento del 141,6 por ciento. De este modo, el repunte conjunto del primer semestre de 2008, hasta rebasar las 1.000 insolvencias, parece confirmar los peores augurios de Crédito y Caución, que ya contemplaba a comienzos de año este escenario. Es más, para el tercer trimestre prevé un alza de la concursalidad potenciada por la coyuntura económica y los efectos de calendario de la legislación contable y societaria.

Estos procesos tienen por objeto lograr un convenio entre el deudor y sus acreedores para el pago de sus deudas, bien posibilitando la continuidad empresarial o mediante una liquidación organizada para el pago ordenado de las obligaciones.

Desde la entrada en vigor de la Ley Concursal, en septiembre de 2004, este tipo de procesos se mantuvo en el entorno de los 250 trimestrales hasta que, a finales de 2007, comenzaron a repuntar, rayando los 300 para comenzar 2008 con más de 400 hasta marzo.

El 23,6%, en la construcción

El análisis por sectores, según Crédito y Caución, revela que el 23,6 por ciento de las insolvencias judiciales se relaciona directamente con empresas de la construcción, aunque otras ramas con peso significativo en el repunte de los concursos engloban actividades relacionadas con el ámbito inmobiliario.

"Es el caso del sector servicios, donde las insolvencias relacionadas con estructuras metálicas supone casi el 20 por ciento o el minero-metalúrgico, con un 30 por ciento de insolvencias relacionadas con estructuras metálicas, o maderas y muebles", indica el estudio del Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky