La empresa pública cifra en 641.000 horas de trabajo la construcción de los 29 'jacket'
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 (EUROPA PRESS)
El contrato entre Navantia e IBERDROLA (IBE.MC)para la construcción de la subestación eléctrica del parque eólico marino Wikinger (Alemania) supondrá para la ría de Ferrol unas 641.000 horas, lo que implica hasta unos 600 o 700 empleos durante los próximos 20 meses, según afirma la empresa pública.
En un comunicado remitido por Navantia, el astillero destaca que el contrato supone para la bahía de Cádiz unas 650.000 horas de trabajo y para la ría de Ferrol unas 641.000 horas, "lo que implica hasta unos 600/700 empleos en cada zona durante los próximos 20 meses".
Además, resalta, "abre a Navantia oportunidades de futuro para la construcción de los parques marinos que Iberdrola construirá en Reino Unido y otros países de Europa".
Navantia e Iberdrola han firmado este jueves el contrato relativo a la construcción de la subestación eléctrica del parque eólico marino, que se llevará a cabo "durante los próximos meses".
El alcance del contrato incluye la construcción de dos módulos y su estructura soporte ('jacket') en el astillero de Puerto Real y el conexionado final ('hook-up') en el mar Báltico, explica Navantia.
Navantia y Windar han firmado también con Iberdrola el contrato para la construcción y descarga ('load-out') de 29 estructuras tipo 'jackets' y 116 'piles' (pilotes de anclaje) en el astillero de Fene y en las instalaciones de Windar en Avilés.
La firma, añade, se produce como continuación a la decisión y comunicación de Iberdrola, relativa a la selección de los astilleros de Puerto Real y Fene de Navantia como proveedor preferente, así como del acuerdo de compromiso firmado anteriormente para este proyecto, el cual ha permitido a Navantia el inicio de la actividad y la de sus colaboradores durante las últimas semanas.
PARQUE DE WIKINGER
El parque de Wikinger está siendo promovido por Iberdrola en el mar Báltico, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros. El emplazamiento cubre un área de unos 34 kilómetros cuadrados en los que la compañía tiene previsto instalar 70 aerogeneradores de 5 megavatios (MW) de capacidad unitaria y una subestación marina.
Los 350 MW de este parque producirán suficiente energía para cubrir las necesidades de más de 350.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año.
Relacionados
- Navantia destaca que el contrato con Iberdrola supondrá hasta 700 empleos en Fene durante los próximos 20 meses
- Las tropas españolas se desplegarán en Bagdad y sus alrededores en los próximos dos meses
- Las tropas españolas de la misión en Irak se desplegarán en Bagdad y sus alrededores en los próximos dos meses
- Bme prevé nuevas salidas a bolsa en los próximos meses
- Inflación puede subir más en los próximos meses en Brasil, dice el Banco Central