MADRID, 18 (EUROPA PRES)
CC.OO. ha denunciado este jueves que al introducir la libre concurrencia en la gestión de los recursos públicos que se dedican a formación, el Ministerio de Empleo lo que está realmente haciendo es dar un "trato de favor" a determinados centros privados, mientras otros son condenados a "un incierto futuro". Entre tanto, los sindicatos, asegura, se han visto desplazada su participación en la formación.
En un comunicado, el sindicato asegura que la convocatoria de centros de formación correspondiente a 2014 dispone de 20 millones de euros más que las anteriores, pero fundaciones, organizaciones de autónomos y de la economía social, entre otros, "han sido excluidos, de forma inexplicable, de estas ayudas".
Por su parte, los centros de formación, casi exclusivamente privados, han pasado de gestionar 43 millones de euros en 2012 a casi 79 millones en las convocatorias de 2014, asegura CC.OO., que precisa, además, que "no todos han resultado beneficiados".
"Si la convocatoria pretendía, teóricamente, una mejor distribución de las ayudas, el resultado final demuestra otra cosa: la Administración únicamente ha concedido ayuda para la formación de jóvenes a 23 centros de formación, que han sido subvencionados con más de 40 millones de euros", añade.
Por otro lado, el sindicato explica que Empleo ha eliminado también de la última convocatoria de ayudas estatales para la formación, los proyectos de formación con prácticas profesionales no laborales en empresas, que permitían aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.
"Estos proyectos sí podían ser solicitados por organizaciones sindicales, empresariales, de economía social, de autónomos y también las fundaciones", explica CC.OO.
Por el contrario, la organización lamenta que se han mantenido las ayudas a empresas para formar a trabajadores con el compromiso de contratar al menos al 30% de los participantes durante seis meses y no han tenido demanda suficiente para agotar el presupuesto, con un excedente de casi cinco millones de euros.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso reclamará hoy a Empleo que revise la regulación de los contratos formativos
- Economía/Laboral.- Los beneficiarios de la nueva ayuda a parados deberán aceptar cualquier oferta "adecuada" de empleo
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de las ofertas de empleo piden profesionales de 26 a 35 años y el 77%, experiencia
- Economía/Laboral.- Báñez dice que los datos de empleo en 2015 superarán las previsiones del Gobierno
- Economía/Laboral.- España creará empleo neto en el primer trimestre por primera vez desde 2008, según Manpower