Economía

Economía.- Palao dice que las tasas de AENA son las "más bajas de Europa" y que estudiará la propuesta de las aerolíneas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Transportes, Fernando Palao, aclaró hoy que la reunión de ayer entre representantes de la patronal de las aerolíneas y Fomento, sirvió para acordar el compromiso de una nueva reunión en la que se "analicen y valoren detenidamente" las propuestas que presenten conjuntamente las compañías aéreas, entre ellas la congelación de las tarifas aeroportuarias, que recordó "son las más bajas de Europa".

Palao, que realizó estas declaraciones antes de clausurar la asamblea de la patronal naviera Anave, recordó que el sector aéreo español tiene "las tarifas más bajas de Europa" por lo que consideró que dicha petición debe analizarse en el contexto en el que se mueve el sector.

Así, apuntó que "la repercusión por pasajero de las tarifas aeroportuarias es un 40% más baja que la media europea" e insistió en que las tasas dependerán de "qué se plantee y cómo".

Palao reconoció que la situación del sector aéreo es complicada y que la causa fundamental del problema es "la repercusión del combustible" en los costes de las compañías.

Para el secretario general de Transportes, el que algunas aerolíneas se vean obligadas a que sus aviones tengan que dejar de volar dependerá del tipo de negocio. Palao admitió un descenso en el tráfico doméstico, que "está teniendo algún problema", frente al tráfico de larga distancia y el de carga.

NUEVO MODELO PARA AENA.

Sobre la inquietud de las compañías ante el nuevo modelo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y su repercusión en las tarifas, Palao señaló que "no hay ninguna justificación" para esta preocupación, ya que las tarifas son "tributos y se aprueban por una norma con rango de Ley que aprueba el Ministerio de Hacienda". Además, aseguró que el órgano regulador es "suficientemente estricto como para evitar que se produzcan subidas disparatadas".

No obstante, Palao avanzó que Fomento "trabaja ya" en el sistema de cogestión del ente que regula los aeropuertos españoles, pero afirmó que ello "no quiere decir" que la implantación sea automática. "Es un tema que está en manos del Gobierno y éste tomará las medidas oportunas cuando lo considere conveniente", aclaró.

En cuanto a la participación privada en el nuevo modelo de AENA, Palao se limitó a recordar que el presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, ya avanzó que rondaría en torno al 30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky