
A pesar de las amenazas y los 'castigos', los topes impuestos por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no son respetados en absoluto por los gobiernos autonómicos. A falta de tres meses para que acabe el año, ya hay nueve comunidades que superan el límite del 1% del Producto Interior Bruto (PIB). Y si los límites de déficit se saltan con facilidad, los de deuda no los atiende nadie. Todas las autonomías superan el tope para todo el año a falta de contabilizar el último trimestre.
La imposición de objetivos de déficit a las CCAA ha servido de poco. De hecho, al contrario de lo que ocurre con la administración central y los ayuntamientos, desde que existen nunca se han cumplido. Y este año va camino de repetirse esta situación. Hasta septiembre, más de la mitad de las autonomías superaban el 1% del PIB que Montoro consideraba sagrado.
En concreto, nueve comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, y Comunidad Valenciana) registraban cifras superiores. Extremadura incluso duplicaba el 1% del PIB oficial, reduciendo las posibilidades de cumplir el objetivo este año.
La Autoridad Fiscal Independiente (Airef) da por seguro que no sólo José Antonio Monago ignorará el tope, sino que tampoco lo cumplirán Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Sólo Madrid y Canarias se toman en serio el tope de deuda
Pero si los objetivos de déficit son poco escuchados en las consejerías de Hacienda, los de deuda, que llegaron con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, son totalmente ignorados. El año pasado, el primero que estuvieron vigentes, Madrid fue la única comunidad que cumplió el suyo (del 11,8% del PIB). El resto se lo saltaron, superándolo en hasta dos puntos, como fue el caso de Baleares y Cataluña.
Visto que Madrid no logró nada cumpliendo el objetivo de deuda en 2013, los datos de septiembre de 2014 muestran que sólo Canarias tiene intención de ceñirse a él este año. De las 15 comunidades autónomas obligadas (quedan excluidas Navarra y País Vasco), 14 superaban el tope a falta de contabilizar el último trimestre en el que lo previsible es que sus créditos sigan engordando.
Algunas, como Murcia, Comunidad Valenciana o Baleares, han rebasado ya el tope por más de dos puntos del PIB de diferencia, por lo que no sería de extrañar que la distancia a final de año llegue a superar los tres puntos.
Además, más de la mitad de las comunidades (ocho de las 15 obligadas por esta norma) ya tienen pocas posibilidades de cumplir el de 2015. Cataluña, Asturias, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares y Castilla y León no sólo superan el límite impuesto por Hacienda para 2014 sino que también rebasaban en septiembre de este año el tope del próximo ejercicio.
