Irán ha ignorado el plazo dado por la ONU y continúa su programa de enriquecimiento de uranio, según dijo la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) en un esperado informe que podría dar lugar a sanciones.
El informe confirma la decisión muchas veces afirmada por Irán de continuar el enriquecimiento de uranio, que se utiliza como combustible para reactores nucleares de uso civil, pero también con un alto nivel de enriquecimiento, como material para fabricar armas nucleares.
"Irán no ha suspendido sus actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio", dice el informe de la AIEA, que fue enviado al Consejo de Seguridad de la ONU y obtenido por la AFP.
La AIEA agregó sin embargo que sus inspectores "no han descubierto ninguna prueba concreta de que el programa nuclear iraní sea de naturaleza militar", aunque las autoridades iraníes no han proporcionado a la Agencia información necesaria para resolver cuestiones clave.
EEUU amenaza
Inmediatamente después de conocida esa noticia, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, advirtió que, si Irán no suspende sus actividades nucleares como le exige la ONU, deberá asumir las 'consecuencias' de su decisión.
"Es tiempo de que Irán elija. Nosotros hicimos nuestra elección. Continuaremos cooperando estrechamente con nuestros aliados para encontrar una solución diplomática, pero la actitud desafiante de Irán debe tener consecuencias y no hay que permitir que Irán fabrique armas nucleares", declaró Bush en un discurso pronunciado en Salt Lake City (Utah, oeste).
Por su parte, el vicepresidente de la Organización Iraní de Energía Atómica, Mohammad Saidi, declaró este jueves que el informe de la AIEA sobre el programa nuclear iraní "no es negativo" y que el enriquecimiento de uranio seguirá con carácter de 'investigación'.
Francia también 'lamentó' la "respuesta insatisfactoria" de Irán a las dudas internacionales sobre su programa nuclear, pero sigue convencida de que 'hay que dar prioridad a la vía del diálogo' para resolver esta cuestión, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Philippe Douste-Blazy.
Las negociaciones aún no han terminado
Por otra parte, el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana, y el jefe de los negociadores sobre el programa nuclear iraní, Ali Larijani, acordaron reunirse el 6 de septiembre en Berlín, según dijo a la AFP un diplomático occidental en Viena.
Un día después se hará una reunión por separado de las seis grandes potencias implicadas en el caso iraní (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania), precisó la misma fuente.
El encuentro del llamado grupo Cinco + Uno se realizará el 7 de septiembre en Berlín. El plazo dado al gobierno de Teherán para que cesara sus experimentos nucleares se cumplió este jueves a las 15H00 GMT.
Pocos días antes, Irán comenzó una nueva fase de enriquecimiento de uranio, según notificó la AIEA, que verificaba en Irán el cumplimiento del plazo fijado.
Las actividades nucleares de Irán
El enriquecimiento de uranio por medio de las llamadas centrifugadoras en cascada produce combustible para reactores nucleares de uso civil, pero una forma altamente refinada del uranio puede servir como material para armas nucleares.
Irán cuenta con un programa de enriquecimiento de pequeña escala en una fábrica en Natanz, en el centro del país, donde se encuentran centrifugadoras cascada de diferentes tamaños.
Irán reportó en junio que había enriquecido uranio al 5%, un nivel aceptable para combustible pero no para fines militares, dijo la AIEA, pero agregó que 'Irán rechazó a la agencia el acceso a los registros de operación a los que la agencia debe acceder para completar su revisión'.