Economía

UPyD cree que la ayuda es un buen paso pero muy corto para las necesidades sociales

Madrid, 15 dic (EFE).- El portavoz de Economía de UPyD, Álvaro Anchuelo, cree que el Gobierno ha dado un paso "en la dirección adecuada" al ocuparse de una necesidad "acuciante" y aprobar una ayuda de 426 euros para parados sin protección, pero se queda "muy por debajo" de las demandas sociales.

Anchuelo, en declaraciones en el Congreso, ha señalado que el Ejecutivo está empezando a hacer cosas ya al final de la legislatura y cuando quedan unos meses para las elecciones, pero ha hecho notar que este tipo de medidas "sólo compensan una parte de los recortes antisociales" que ha llevado a cabo en los tres años anteriores.

Tal como ha recordado, hay 3,5 millones de personas que están en paro y no perciben ningún tipo de prestación y sólo algo más del diez por ciento recibirán estas ayudas porque el número de beneficiados no llegará ni al medio millón.

Por tanto, se trata de un porcentaje "a todas luces insuficiente", ha insistido Anchuelo, desde el punto de vista de las personas que protege y también en lo que se refiere a la cuantía de la ayuda.

Serían entre unos mil y mil doscientos millones de euros la cuantía total destinada a atender a los parados de larga duración cuando, ha subrayado, en los Presupuestos para 2015 se recortó el gasto en prestaciones por desempleo en 4.400 millones de euros. Es evidente, que "esto sólo compensa una parte" en la reducción en el gasto de prestaciones.

También, ha señalado que habría que clarificar una serie de cuestiones relacionadas con la formación de los parados que habría que mejorar, ya que es un servicio colapsado y los cursos que ofrecen "no son de calidad" y necesitan de una reforma para poder cumplir con su objetivo de facilitar encontrar un empleo.

Ha aprovechado para recordar que UPyD, en la protección de parados de larga duración, defiende que la renta activa de reinserción se abra a los menores de 45 años y que los esfuerzos se centren en el "último escalón" de protección: las rentas mínimas de reinserción autonómicas para que se igualen "al alza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky