Ofrecido por:

Economía

Cristóbal Montoro reúne a las autonomías y evaluará a las incumplidoras

  • Crece la presión sobre Hacienda para que haga cumplir la Ley de Estabilidad
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El Ministerio de Hacienda podría convocar esta semana a las autonomías para la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este año. Al menos en un primer momento, el Departamento que encabeza Cristóbal Montoro se había planteado la primera quincena de diciembre como fecha clave para esa cita.

En cualquier caso, la próxima cumbre autonómica no será fácil. El Gobierno deberá dar el visto bueno a los planes de reequilibrio de cinco de las seis comunidades autónomas que el año pasado incumplieron su objetivo asimétrico de déficit. Esto, en un momento en que organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha instado al Ejecutivo a aplicar los mecanismos previstos en la Ley de Estabilidad Presupuestaria para garantizar que las autonomías cumplen con sus compromisos.

"Existe prácticamente certidumbre de desviación en las comunidades autónomas de Extremadura, Cataluña, Valencia y Murcia y riesgo elevado de desviación en Castilla La Mancha, Andalucía y Baleares", advertía la Autoridad en su último informe presentado hace solo unas semanas en Madrid.

En el último cónclave autonómico, celebrado a finales del mes de julio, un único gobierno autonómico logró pasar la criba de Hacienda con el plan económico-financiero presentado. Fue, en concreto, el de Aragón.

Planes de reequilibrio

Ahora toca examinar las nuevas medidas de ajuste que presenten: Murcia, que cerró el ejercicio con un agujero del 2,37 (frente al 1,59 exigido), de la Comunidad Valenciana (que excedió su límite del 1,6%, al despedir ejercicio con un déficit del 2,33%), de Castilla-La Mancha (con un 2,13%, frente a su tope del 1,3%), de Navarra (cuyo desequilibrio fue del 1,55%, cuando se le había impuesto un límite del 1,2%) y de Cataluña (con un agujero del 1,96% y un nivel de desequilibrio impuesto del 1,58%). Este año el conjunto de las CCAA debe reducir sus números rojos hasta el uno por ciento del PIB.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, también precisó recientemente que la reunión serviría para analizar las medidas de liquidez, así como las devoluciones negativas. Sin embargo, el verdadero reto del ministro Cristóbal Montoro estará en lanzar un mensaje suficientemente contundente a las autonomías incumplidoras. Hay quienes reclaman que el Gobierno ponga en marcha ya las actuaciones previstas en la ley y que derivarían, en última instancia, en la intervención de la región que incumpla sistemáticamente.

Voluntad reformista

La clave estará, además, en la voluntad de reconducir sus desequilibrios que demuestren los ejecutivos regionales, en hasta qué punto están dispuestos a tomar las medidas necesarias para sanear sus cuentas. No es un tema sencillo.

Fuentes próximas al Gobierno explican que Cataluña está entre las autonomías menos predispuestas a adoptar en su territorio medidas de ahorro y contención del gasto como las recomendadas para el Estado por la Comisión para la Reforma de la Administración (Cora). Ese grado de aceptación apenas llega a la mitad en el caso de Andalucía, mientras que otras 14 CCAA sí han hecho suyas más del 80 por ciento de esas iniciativas.

Las comunidades deberán hacer un esfuerzo importante el año que viene, cuando su déficit tendrá que reducirse hasta el 0,7.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky