"O crecen los salarios y se recupera el consumo o no salimos hacia la recuperación de la economía", deja claro el líder de UGT
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera "muy temerarias" las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en las que aseguraba que "estas Navidades serán las primeras de la recuperación", unas palabras que ha identificado con las de "un christmas navideño".
En declaraciones a los medios en Santiago de Compostela, en donde ha estado presente en el Congreso Nacional del sindicato Unións Agrarias, Cándido Méndez ha recriminado que "esa afirmación" de Rajoy "no se puede mantener", "porque lo que hay que hacer es una análisis del paisaje después de la batalla".
Aunque "siendo verdad" que hay algunos indicadores macroeconómicos "más positivos", Méndez cree que esa recuperación "no es verdad, ni muchísimo menos", ya que la situación de las familias "es muy difícil", y ha puesto como ejemplo que "en España hay casi nueve millones de personas, tres millones y pico de familias, que tienen dificultades para pagar el agua a fin de mes".
Al respecto, ha hecho hincapié en que ha aumentado el número de parados en 3,6 millones desde el comienzo de la crisis en 2007 hasta llegar a 5,4 millones actualmente, mientras el déficit cercano al 5% "es excesivo" para Bruselas. También ha recordado que la deuda pública por persona era de 8.000 euros y "ahora de más de 21.000 euros por persona", con un "endeudamiento público en el 100%" y con unas familias y empresas que "no se pueden endeudar más".
Además, ha censurado que "ha aumentado de una manera bestial la desigualdad y la pobreza", pues el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta a que desde 2007 "la desigualdad en España ha aumentado más que en cualquier otro país de la OCDE".
RECLAMA QUE AUMENTEN LOS SALARIOS Y EL CONSUMO
En lo tocante a las recetas para la recuperación, UGT plantea "la necesidad de que los salarios crezcan" y "haya inversiones". Sobre este punto, considera que el Plan Juncker "está dando la razón" a este ideario.
"O hay inversiones públicas impulsadas desde las instituciones o no salimos del estancamiento económico, y nosotros añadimos o crecen los salarios y se recupera el consumo o no salimos hacia la recuperación de la economía", deja claro.
Junto a esto, ve positivo que el próximo lunes se vaya a firmar un acuerdo con el Gobierno para dar un apoyo económico a "cientos de miles de familias españolas que no perciben ninguna renta".
Relacionados
- Economía/Macro.- Economía mantiene que la deuda evoluciona según lo previsto y empezará a bajar en 2016
- Economía/Macro.- (Ampl.) La deuda pública alcanza un nuevo récord en el tercer trimestre y se sitúa en el 96,8% del PIB
- Economía/Macro.- Echenique (Santander) asegura que la recuperación económica española es "un ejemplo" en el exterior
- Economía/Macro.- (Ampl.) García-Legaz dice que España no se puede conformar con exportar el equivalente al 35% del PIB
- Economía/Macro.- García-Legaz dice que España no se puede conformar con exportar el equivalente al 35% del PIB