Economía

Economía.- Coag dice que la propuesta de la UE por el veto ruso deja a su suerte a los agricultores españoles

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha señalado que la nueva propuesta de la Comisión Europea relativa a la prolongación de las medidas excepcionales temporales por el veto ruso en frutas y hortalizas no se adecua a las necesidades de los productores de frutas y hortalizas españoles y "les abandona a su suerte".

Así, Coag critica en un comunicado que esta propuesta, para el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2015, aboga por una prórroga de las medidas actuales y no por un nuevo reglamento.

Además, apunta que el texto no recoge modificaciones sobre beneficiarios, cuantías de indemnización, porcentajes de cofinanciación de las medidas o introducción de nuevos productos y critica que se caen de la lista de productos indemnizables como el brócoli, la coliflor, las coles, las setas y los frutos rojos.

La nueva propuesta de Bruselas establece nuevos cupos para los mismos productos que ya tenían cupo particular. Las cantidades para España serían las siguientes, 300 toneladas para manzana y pera, 7.400 para naranja, clementina y mandarina, 26.650 para hortalizas y ninguna para otras frutas como ciruela, kiwi y uva de mesa.

En este sentido, el responsable de frutas y hortalizas, Andrés Góngora, se pregunta, entre otras cosas, por qué se establecen cupos "tan ridículos" para un periodo de seis meses que no cubre lo que resta de veto, por qué solo se consideran las exportaciones directas a Rusia y qué pasa con productos como la nectarina, el melocotón o la ciruela, que inician su campaña de exportación en el segundo trimestre del año.

"¿Por qué no se incluyen productos en dificultades como la lechuga, el limón, la berenjena, el calabacín?, ¿por qué no se mejora el acceso de los agricultores individuales a las medidas?", continúa.

Por último, COAG ha indicado que ha reclamado el mantenimiento de las medidas una vez finalizado el paquete actual pero que entiende el contenido de la nueva propuesta como una "absoluta falta de voluntad política".

De la misma forma, defiende que las medidas deben seguir estando disponibles a partir de enero, pero han de mejorarse sustancialmente para que sean eficaces y ayuden a solventar las crisis de precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky