Economía

Draghi abandona el BCE, la quiebra de Rusia... Así son los cisnes negros de Saxo Bank para 2015

Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank

Cuando los economistas hablan de un cisne negro se están refiriendo a eventos que son poco probables pero que pueden suceder en un momento dado. Si terminan estallando, pueden cambiar completamente el panorama de la economía mundial y de los mercados financieros. Pues bien, estos son los 10 cisnes negro de Saxo Bank para el 2015:

-Rusia vuelve a caer en default: Saxo Bank sigue creyendo firmemente en el potencial de la economía de Rusia a largo plazo. Pero lo cierto es que el país se dirige hacia un escenario recesionista y de déficit por cuenta corriente. La caída del precio del petróleo y el conflicto con Ucrania le está saliendo muy caro a Putin.

-La erupción de un volcán diezma las cosechas: el volcan activo islandés Bardarbunga entra en erupción y provoca emisiones de gases de dióxido de azufre sin precedentes que cubren el cielo de Europa. Esta erupción cambia los patrones meteorológicos , cae la producción de cereales y se duplican los precios.

-La inflación en Japón alcanza el 5%: prevemos que la inflación se dispare hasta al menos el 5% el próximo año en Japón. La constante emisión de moneda por parte del Banco de Japón animará los precios de los activos y a su vez, la presión sobre los mismos.

-Draghi abandona el BCE: Draghi ha llegado a su límite, mientras que el presidente Napolitano quiere dejar su puesto a más tardar en junio de 2015, el primer ministro Renzi necesita una figura ampliamente aceptada para reemplazar al veterano presidente, por lo que Draghi podría ser el elegido para volver a casa en 2015, pero para ello debe abandonar primero el BCE.

-Los diferenciales de los bonos corporativos se duplican: en 2015 el sentimiento sobre la alta rentabilidad se tambalea, lo que hace que los inversores cuenten con poca liquidez y precios altos para salir de sus posiciones. Con una limpieza final en el crédito de alta rentabilidad se volverán a tambalear los cimientos de una economía europea ya de por sí debilitada.

-Los ciberataques machacan al e-commerce: en los últimos años se ha visto un aumento de la agresividad de las actividades de los hackers de grandes empresas. Además, cinco millones de contraseñas de cuentas de Gmail aparecieron en una página web rusa.

-China devalúa el yuan un 20%: en 2015 China pasa rápidamente y con decisión a devaluar su divisa a lo largo del año, uniéndose así a Japón y otros países en la lucha por importar inflación. Esta decisión de China llegaría su la burbuja crediticia termina explotando y la presión deflacionista se apodera de la economía asiática.

-Los futuros de cacao alcanzan los 5.000 dólares por tonelada: la demanda de chocolate ha aumenta en todo el mundo, al empezar a preferirse en occidente el chocolate negro y al aumentar el consumo de este cereal en Asia. La escasa inversión en África y la necesidad de lograr unas condiciones perfectas para que el cacao se produzca correctamente harán casi imposible que el crecimiento de la oferta cubra la elevada demanda.

-Se desploma el sector de la vivienda en el Reino Unido: los precios de la vivienda en Londres han subido un 30% desde 2007. Una subida de tipos que encareciera el crédito hipotecaria y la debilidad salarial de los hogares podrían ser las causas que provocaran la irrupción de una ola de ventas de viviendas y el desplome de su precio en el Reino Unido.

-Salida del Reino Unido de la UE en 2017: el partido por la independencia del Reino Unido obtiene el 25% en las elecciones generales británicas del 7 de mayo de 2015, convirtiéndose así por sorpresa en la tercera fuerza política del parlamento. Los conservadores se ven obligados a pactar con el UKIP para gobernar, estos ceden a cambio de que se permita un referéndum vinculante sobre la salida del Reino Unido de la UE, en el que los británicos votarán a favor de la salida.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky