PARIS, 10 (EUROPA PRESS)
El Gobierno francés ha presentado este miércoles un conjunto de medidas para modernizar y liberalizar la economía gala, entre las que se incluyen mayores aperturas de comercios en domingo o la apertura de ciertas profesiones reguladas, que tienen como objetivo relanzar el crecimiento, la inversión y el empleo en el país.
El primer ministro francés, Manuel Valls, y el ministro de Economía, Emmanuel Macron, han presentado en el Consejo de Ministros celebrado este miércoles el proyecto de ley "para el crecimiento y la actividad", que se asienta sobre tres pilares: liberar, invertir y trabajar.
La nueva normativa permitirá simplificar numerosos sectores y abrir la competencia en ellos, como es el caso de las profesiones reguladas por derecho, el comercio minorista o las conexiones por autobús.
Una de las medidas concretas consiste en autorizar la apertura de los comercios todos los domingos en zonas turísticas y elevar de cinco a doce el número de domingos que las tiendas pueden abrir en el resto del país.
Otro de los puntos de la reforma busca permitir la explotación de líneas de autocares a nivel internacional, algo que hasta ahora estaba prohibido y era una actividad concentrada a nivel regional. Además, se reducirá el coste del carné de conducir para los más jóvenes.
En esta línea, el Gobierno también pretede optimizar gran cantidad de procedimientos y generar la transparencia necesaria para el buen funcionamiento de la economía, algo que afecta especialmente a las tarifas de las profesiones reguladas o de las autopistas.
Asimismo, la nueva ley debería estimular la financiación de la economía real gracias la inversión. Para colaborar en este objetivo, el Gobierno venderá participaciones públicas en empresas para invertir el dinero en las prioridades del Gobierno.
El ministro de Economía se ha comprometido a aplicara la ley lo más rápidamente posible una vez que sea aprobada por el Parlamento y confía en que, por ejemplo, antes del próximo verano las tarifas de las profesiones reguladas bajen.
Asimismo, cree que se habrá reforzado la transparencia de los peajes y las concesiones de gestión de autopistas, nuevas líneas de autocares podrán prestarán servicio en todo el territorio y los hogares se beneficiarán de numerosas simplificaciones.
Relacionados
- Economía/Macro.- El débil crecimiento de Europa, principal amenaza de la economía española, según Malo de Molina
- Economía.- Diageo apuesta por la innovación y por la división de marcas de lujo Reserve como motor de su crecimiento
- Economía.- La baja inflación permitirá a la demanda doméstica impulsar el crecimiento de España en 2015, según Fitch
- Economía/Macro.- La OCDE apunta a una desaceleración del crecimiento económico de Europa
- La economía de la inclusión: entre el crecimiento y la equidad