El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha manifestado este miércoles, sobre el aumento del número de emigrantes españoles, que "lejos del optimismo oficial, la situación económica no remonta lo suficiente como para que se genere empleo y que éste sea de calidad que impida que la gente más formada se marche de España".
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Según Toxo, la tarea más urgente, "porque la primera necesidad de España sigue siendo la creación de empleo, es que el Gobierno tome nota de este dato" de los españoles que tienen que salir fuera, como del informe "que habla del incremento brutal de las desigualdades en España a consecuencia de la evolución de los salarios".
"Ahora que se están discutiendo los presupuestos generales del Estado en el parlamento y la reforma fiscal, necesitamos unos presupuestos que, de verdad, se concilien con la necesidad del impulso de la actividad económica, que no sean de resignación como son los presentados y que impulse la actividad económica para el sostenimiento del sistema social", ha agregado Toxo tras asistir al acto de conciliación de 'los 8 de Airbus' en los Juzgados de Getafe.
En este sentido, ha solicitado que se presione en la Unión Europea para que el 'plan Junker' "no sea solo de promesas y de verdad se pongan los recursos suficientes en Europa para generar actividad en el conjunto de la Unión".
El secretario general de CC.OO. también se ha referido a la negociación sobre el plan de ayudas a parados de larga duración, ya que "hoy en la reunión de la conferencia territorial se da a conocer el contenido de lo avanzado por parte del ministerio a las comunidades autónomas".
"Espero cuente con el respaldo de lo que hasta ahora hemos conseguido y que en estos días se pueda materializar en forma de acuerdo y poder firmarlo", ha apostillado.
Toxo ha explicado que es un plan para los parados de larga duración que lleven seis meses sin percibir ningún tipo de prestación, que no superen el 75 por ciento del salario mínimo y que tengan cargas familiares, de lo que se beneficiarían unas 400.000 personas en España.
De este modo, "se generarían condiciones a partir de una actividad intensa de los servicios públicos de empleo para que se inserten en el mercado de trabajo y llevaría aparejada una ayuda de 426 euros".
Relacionados
- Economía.- Toxo dice que la situación económica "no remonta lo suficiente" como para que la gente formada no se marche
- Unas 7.000 personas dejaron la provincia en 2013 por la "mala" situación económica, según el CES
- La Junta de Andalucía informa hoy en el Pleno del Parlamento sobre la situación económica-financiera de IDEA
- La Junta informa este miércoles en el Pleno del Parlamento sobre la situación económica-financiera de IDEA
- La Junta informa este miércoles en el Pleno del Parlamento sobre la situación económica-financiera de IDEA