Economía

El Banco Mundial vaticina una caída del 1,5% del PIB de Rusia en 2015 si prosigue el desplome del petróleo

Alerta del riesgo de que la economía rusa entre en un círculo vicioso

WASHINGTON, 9 (EUROPA PRESS)

El Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia sufrirá una contracción de hasta el 1,5% el próximo año si se mantiene la tendencia a la baja de los precios del crudo, según el peor escenario manejado por el Banco Mundial (BM), que estima un precio medio del barril de petróleo de 70 dólares en 2015.

Este escenario más pesimista, contempla un precio medio del barril de crudo para 2016 de 72 dólares, lo que permitiría una débil recuperación de la economía rusa, con una expansión del 0,3%.

"El elemento clave de una mayor contracción en el escenario más bajista es un descenso más pronunciado en el consumo tanto en 2015 como 2016. Una contracción de la economía y un descenso de los salarios reales podrían dar lugar a un círculo vicioso para el consumo", advirtió Birgit Hansl, economista jefe del Banco Mundial.

No obstante, el escenario base de la organización internacional apunta a una contracción del PIB de Rusia del 0,7% en 2015 y una recuperación del 0,3% en 2016, con un precio medio estimado del barril de crudo de 78 dólares el próximo año y de 80 dólares el siguiente.

En el escenario base, se prevé que la inversión se contraiga por tercer año consecutivo en 2015 debido a la continuada incertidumbre, el acceso restringido a los mercados internacionales de capitales por parte de los bancos y empresas rusas, así como por la menor demanda doméstica, indicó Birgit Hansl.

"Para las compañías del sector de recursos naturales, se espera que los menores precios del petróleo y las materias primas afecten negativamente a las decisiones de inversión", añadió el experto, quiem subrayó que "por primera vez desde 2009 se prevé un descenso del consumo, tras una expansión nula en 2014".

De este modo, durante 2016 se estima que la actividad de inversión permanezca por debajo del nivel de 2014, limitada por los persistentes problemas estructurales y un sentimiento empresarial negativo como resultado de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre respecto de las políticas económicas.

En el extremo opuesto, el Banco Mundial maneja un escenario más optimista en el que con un precvio medio del barril de petróleo de 85 dólares en 2015 y de 90 dólares en 2016 la economía rusa evitaría la recesión el próximo año y lograría un crecimiento del 0,5% en 2016.

"Como en los otros dos escenarios, se espera que las exportaciones sean el principal contribuyente al crecimiento, reemplazando al consumo, que probablemente se estancará", indicó la institución, que no espera que el consumo y la inversión vuelvan a crecer antes de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky