MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, señaló hoy que el diferencial que existe entre el Euribor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, y el tipo de referencia del Banco Central Europeo (BCE) podría aumentar si continúan las "tensiones" del sistema financiero en términos de liquidez.
No obstante, puntualizó que, salvo que eso sea así, el nivel alcanzado por el Euribor --que ayer registró un máximo histórico mensual al situarse en el 5,361%-- "no debería modificarse mucho".
Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, el titular de Economía y Hacienda aseguró que la de ayer es una cifra "muy alta" y reconoció que el Gobierno no contaba con un diferencial "tan significativo" entre el tipo de referencia del BCE y el Euribor.
Respecto a las críticas que, entre otros, el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, dedicó al presidente del BCE, Jean Claude Trichet, a quien pidió "prudencia" en sus declaraciones, Solbes consideró que sólo se han tratado de "comentarios", porque nadie ha puesto "en tela de juicio" la independencia de la institución monetaria europea. No obstante, consideró que eso no evita que surja "una polémica" en términos conceptuales o teóricos.
"El BCE tiene una política de preparación de los mercados antes de tomar decisiones y el problema es si, en esa preparación del mercado, se pasa o no llega", aseguró Solbes, quien no quiso pronunciarse acerca de la actitud del organismo europeo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CiU exige que Vegara explique en el Congreso la reforma de los supervisores del sistema financiero
- Economía/Finanzas.- Caruana (FMI) aboga por encontrar un "equilibrio" para no regular en exceso el sistema financiero
- Economía/Finanzas.- Almunia dice que un sistema financiero dinámico e innovador es bueno para todos
- Economía/Finanzas.- La AEB dice que los mercados descartan una "crisis sistémica" del sistema financiero
- Economía/Finanzas.- 'La Caixa' augura la "normalización" del sistema financiero internacional para antes del verano