MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
CCOO lamenta que sean los cerca de 900 trabajadores de Alcoa en A Coruña y Avilés los que tengan que pagar los "platos rotos" de la "mala gestión" del Gobierno y la "torpeza de la multinacional".
En una nota, el sindicato critica tanto la "ineficacia" de la subasta del servicio de interrumpibilidad diseñada por el Ministerio de Industria como la decisión de la empresa de recurrir al cierre de Avilés y A Coruña "sin que le tiemble el pulso".
La dirección de ALCOA (AA.NY)y los comités de empresa de las plantas de Avilés y A Coruña celebraron ayer jueves una reunión en la que, según el sindicato, quedó patente que el Gobierno ha "patinado" en el diseño de las subastas y que la multinacional "no actuó con la agilidad necesaria para adaptarse a la nueva normativa, por lo que se quedó fuera del sistema".
En la reunión, los comités de empresa recibieron de manos de la dirección la documentación con la que Alcoa justifica el expediente de extinción de contratos para la totalidad de la plantilla.
El martes 9 de diciembre arrancará el periodo de consultas de un ERE con el que, señala CCOO, "se pretende echar el cierre a dos factorías que son fundamentales en la supervivencia de las comarcas de Avilés y A Coruña".
Alcoa mantiene la posición de que solo se evitará el ERE si el Gobierno celebra una segunda subasta que mejore las condiciones de la primera y que satisfaga sus expectativas.
CCOO urge por su parte al Gobierno de Rajoy a modificar su política energética, para evitar que el país se convierta en un auténtico "desierto industrial".
Relacionados
- La capacidad de hablar radica tanto en la anatomía de la garganta como en la del oído
- Sanz (RTVV) dice que se limitaba a validar a los técnicos y no tenía capacidad "académica ni profesional"
- Colombia está en capacidad de producir 14 millones de sacos de café en el corto plazo
- Befesa dice que el vertedero de Nerva tiene capacidad para recibir residuos industriales "durante 15 años más"
- Cofides financia con 5 millones a Finsa para ampliar su capacidad en Portugal