El sindicato lamenta que 26 plantas queden fuera de la interrumpibilidad y que 19 bloques se los llevasen entidades no industriales
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
CCOO ha replicado al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que si no se modifica la subasta de los incentivos eléctricos a los grandes consumidores se puede producir "un desastre industrial".
En una nota, el sindicato considera que el sistema de subastas "que ha ideado Red Eléctrica de España (REE) y que simula una lonja de frutas o de pescado ha demostrado su ineficiencia".
Pese a que el Gobierno la considera "un éxito", su desarrollo "pone en riesgo a los grandes consumidores de energía, al recortar los ingresos de algunas plantas a la mitad y dejar fuera a más de una veintena de instalaciones", afirma.
Ante esta situación, considera que, si no se "pone remedio" al problema actual, "los cierres y la deslocalización están servidos". CCOO recuerda que la subasta permitió contratar bloques de interrumpibilidad por 352 millones, es decir, casi 200 millones menos de lo planificado.
El sistema de subastas ideado por REE fijó el precio de salida para el producto de 5 MW en 260.000 euros y el de 90 MW en 350.000 euros, lo que supuso recortes en la prestación de entre un 30% y un 50% para algunas plantas.
"Dejó fuera a 26 instalaciones, entre ellas las plantas de la gran industria del aluminio de Alcoa en Coruña y Avilés", señala CCOO, antes de considerar que el sobrecoste asociado a la puja puede oscilar entre 15,5 y 17,8 euros por megavatio hora (MWh) de incremento en el coste, según un estudio de la consultora KPMG.
"SUBASTA DE REPESCA".
En la nota, el sindicato reclama que la "subasta de repesca" que se celebre debería dar entrada a las 26 plantas que se quedaron fuera y distribuir los 200 millones pendientes de asignación, "lo que evitaría situaciones traumáticas en el funcionamiento de las plantas".
Este reparto debería producirse "máxime cuando 19 bloques fueron adquiridos por entidades no industriales, lo que abre la puerta a la especulación, como ha sucedido con los derechos de emisión de CO2".
"CCOO movilizará todos los recursos necesarios para defender la industria y el empleo frente a un Gobierno al que solo le importan los ajustes, los recortes y la reducción del déficit", concluye.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de coches eléctricos suben un 15% hasta noviembre y rozan las 1.000 unidades
- Economía/Motor.- BMW asegura que el futuro del sector del automóvil está "sin duda" en los vehículos eléctricos
- Economía/Motor.- Renault-Nissan supera los 200.000 vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo
- Economía.- Industria lanza hoy la primera subasta de interrumpibilidad para reducir 250 millones en costes eléctricos
- Economía/Motor.- Renault vende 500 coches eléctricos en España hasta octubre y alcanzará las 1.000 unidades en 2015