Economía

Presupuesto 2007 con menos recortes, mantiene compromiso déficit

Roma, 31 ago (EFECOM).- El Consejo de italiano de Ministros tuvo hoy una primera discusión sobre los presupuestos generales de 2007, que contendrán menos recortes, gracias a las mayores entradas registradas, y mantienen el compromiso del país con la Unión Europea para situar el déficit público por debajo de 3% del PIB.

El primer ministro italiano, Romano Prodi, señaló en una rueda de prensa que el ajuste presupuestario, que el pasado julio de había cifrado en 35.000 millones de euros ahora se establece en 30.000 millones

Sin embargo, esa reducción no cambia el objetivo del Gobierno de situar el déficit en el 2,8% del Producto Interior Bruto el año que viene, colocándolo así por debajo de la barrera del 3%, que es el máximo permitido por la Unión Europea.

Prodi señaló que "conocemos muy bien nuestras obligaciones. Sabemos mantener los compromisos, nosotros no pedimos nada fuera de las normas que sabemos que tenemos que aplicar", en relación al compromiso de Roma con Bruselas de controlar el déficit en 2007.

El Consejo de Ministros, a la vuelta de la pausa veraniega, procedió a un primer debate sobre las líneas generales de los presupuestos generales del año próximo, que se convertirán en la primera prueba de fuego para el Ejecutivo de Prodi, tras sus cien días de Gobierno.

El primer ministro señaló que estos primeros presupuestos serán "fuertes", centrados en "el saneamiento y el desarrollo", a los que se llegue a través de un "amplio y serio debate" que incluya a los actores sociales.

El ministro de Finanzas, Tommaso Padoa Schioppa, explicó que los 5.000 millones menos de recortes se deben a que se han contabilizado mayores entradas tributarias por esa cantidad.

Prodi indicó que ese dinero de más es "un mensaje alentador para la lucha contra el evasión fiscal", que es una de las piedras de toque del programa de Ejecutivo de centroizquierda.

El responsable italiano de Finanzas descartó la hipótesis de que los recortes presupuestarios se repartan en dos años, pues "no sería entendido por los mercados y restaría credibilidad a Italia en el plano internacional".

Padoa Schioppa indicó que las entradas tributarias durante todo 2006 aumentarán en un 20%, aunque aseguró que no habrá nuevas revisiones de los recortes para el presupuesto del año próximo.

Al final del Consejo, el ministro de Política Sociales, Paolo Ferrero, de Refundación Comunista, mostró su escepticismo sobre la posibilidad de que los recortes se concentren en un solo año, debido a los posibles efectos perjudiciales, y dijo que no todos han estado de acuerdo con la presentación hecha por Padoa Schioppa. EFECOM

cr/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky