La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha registrado en el Congreso una solicitud de comparecencia del secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, para que informe sobre la evolución del fondo de reserva --la llamada 'hucha de las pensiones'-- como inicio de un debate profundo sobre la financiación del sistema de la Seguridad Social.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Empleo de la coalición, Joan Coscubiela, ha explicado a Europa Press que desde que se aprobó la última reforma de las pensiones en diciembre de 2013 está pendiente el debate en el seno del Pacto de Toledo sobre la financiación del sistema para que la Seguridad Social cuente con más ingresos con los que pagar las nóminas de los pensionistas, algo en lo que todas las formaciones políticas estaban de acuerdo.
Sin embargo, ya ha pasado un año desde que se diera luz verde al índice de revalorización de las pensiones, que sustituye al IPC teniendo en cuenta tanto los gastos como los ingresos del sistema, y, sin embargo, el único aspecto que se ha tratado en relación con la financiación de la Seguridad Social han sido las cotizaciones por las retribuciones en especie, que ni siquiera fueron debatidas en sede parlamentaria antes de su aprobación.
ÚLTIMOS DATOS
Además, este mismo lunes la Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 8.000 millones de euros más del fondo de reserva para pagar la nómina de diciembre, la paga extraordinaria de Navidad y la correspondiente liquidación del IRPF. Una cantidad que se ha "disparado", a juicio del portavoz de ICV, que teme que "a este paso entre 2015 y 2016 se habrá esfumado" todo el dinero de la reserva.
Y es que estos 8.000 millones se suman a los casi 6.000 millones que se han sacado de la 'hucha' desde el inicio del año, y que dejan el montante total de la reserva en 42.675,98 millones de euros, un 20,5% menos que al cierre del ejercicio pasado, cuando acumulaba 53.744 millones tras haber caído ya un 14,7% respecto de 2013.
A juicio de Coscubiela, esto reafirma la necesidad de mejorar los ingresos del sistema que, además, no se recuperan en la misma medida que las afiliaciones. De hecho, según el diputado, aunque en el mes de noviembre la Seguridad Social ganó de media 5.232 afiliados, el reflejo en las cotizaciones fue "nimio" como consecuencia del "tipo de empleo que se está creando, sobre todo a tiempo parcial y con bajos salarios".
"Y esta evolución de los ingresos de la Seguridad Social importan, sobre todo si se comparan con el gasto en pensiones, que está muy controlado", continúa el diputado catalán, que subraya que pese a que el crecimiento de gasto es "casi vegetativo" el desequilibrio con los ingresos "continúa existiendo".
DEBATE "VITAL E IMPRESCINDIBLE"
Por todo ello, el diputado de la Izquierda Plural insiste en que es "vital, urgente e imprescindible" encarar de una vez un "debate en profundidad" sobre la financiación de la Seguridad Social, similar al que tuvo lugar en 1995 y que dio lugar al Pacto de Toledo y al compromiso de separar las fuentes de financiación con el objetivo de que las pensiones de jubilación no contributivas y los complementos a mínimos fueran respaldados por los Presupuestos Generales del Estado.
"Está claro que la mejora de los ingresos por cotizaciones tiene unos límites. Si mejorara la calidad del empleo mejorarían también los ingresos, pero con la política del Gobierno eso resulta bastante inviable. Así que no queda más remedio que abordar en profundidad el debate sobre la financiación de la Seguridad Social", cree el diputado catalán.
En este sentido, la propuesta de IU-ICV-CHA pasa por que exista una "mayor aportación fiscal" para, de forma paulatina y con un periodo transitorio, ir sacando de la Seguridad Social tanto los gastos de gestión como, sobre todo, "las prestaciones que no tienen naturaleza contributiva", como son las de muerte y supervivencia --viudedad y orfandad, fundamentalmente-- que cada año se comen unos 22.500 millones de euros de recursos del sistema.
"Es urgentísimo y queremos debatirlo. El desequilibrio de las cuentas va en aumento y las previsiones de los Presupuestos de 2015, como las de este año, son absolutamente irrealizables, increíbles, ficticias. El Gobierno mismo sabe que no se van a cumplir, pero no puede quedarse viendo el tsunami sin hacer nada", insiste Coscubiela, que confía en que el Gobierno y el PP se avengan al menos al debate.
Relacionados
- Economía.- IU-ICV pide que Tomás Burgos abra en el Congreso el debate de la financiación de la Seguridad Social
- El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Asturias sesitúo en 343.074 en noviembre
- La Seguridad Social pierde 4.100 afiliados en noviembre en Galicia con respecto al mes anterior
- La Seguridad Social gana 5.232 afiliados en noviembre, hasta los 16.695.752
- La afiliación media a la Seguridad Social aumentó un 1,79 por ciento en noviembre respecto al mismo mes de 2013