Economía

El paro baja en 3.871 personas en el segundo mejor noviembre desde 2002

Madrid, 2 dic (EFE).- El paro registrado en la Comunidad de Madrid descendió el pasado mes en 3.871 personas, lo que le convierte en el segundo mejor noviembre desde 2002 -solo superado por el de 2011 cuando el desempleo cayó en 4.000 personas-, al tiempo que la afiliación a la Seguridad Social creció en 18.887.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, al cierre de noviembre en la Comunidad de Madrid había 512.177 personas registradas en los servicios públicos de empleo, lo que supone 38.092 desempleados menos que hace un año (-6,92 %) y una acumulación de doce meses consecutivos de caída del paro.

Por sectores, servicios registró 3.025 desempleados menos; industria, 523; y construcción 450. Además, el empleo en el colectivo de autónomos prorrogó su crecimiento con 11.902 personas más que hace un año.

En el pasado mes se firmaron 26.604 contratos indefinidos, lo que supone el 22,6 % de los suscritos en España y sitúa la tasa de estabilidad en la contratación en el 16,59 %, la mayor del país y casi el doble que la media nacional (8,49 %).

Estos datos positivos se suman a los que arroja la afiliación a la Seguridad Social, con 18.887 personas en noviembre (5.232 en España) y 70.915 afiliados más que en noviembre de 2013.

La cifra total de ocupados en la Comunidad de Madrid a 30 de noviembre se situaba en 2.748.325.

Desde el Gobierno regional, su presidente, Ignacio González, ha celebrado estos "estupendos" datos que confirman que "la recuperación se está consolidando" en la Comunidad de Madrid, región que "sigue liderando la salida de la crisis".

Ha defendido que este buen comportamiento del desempleo es fruto de las políticas que impulsa su Ejecutivo para consolidar la recuperación tanto en términos de crecimiento económico como en términos de crecimiento del empleo neto.

"La recuperación se está consolidando en Madrid y seguimos liderando la salida de la crisis", ha zanjado González.

También la patronal madrileña, CEIM, ha valorado el descenso del paro en noviembre, los datos interanuales del desempleo y la afiliación a la Seguridad Social al convertir a Madrid en una de las regiones españolas que más contribuyen a bajar el paro en España.

La organización que preside Arturo Fernández ha tildado de "estable" el empleo que generan las empresas madrileñas y ha demandado una reducción paulatina de las cotizaciones a la Seguridad Social por ser "verdaderos impuestos sobre el empleo".

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO de Madrid han denunciado la "inestabilidad y temporalidad" en los empleos creados, la mayor parte de ellos en el sector "más volátil y coyuntural": los servicios.

La secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha advertido de que en la Comunidad de Madrid unos 250.000 desempleados "no tienen prestaciones" y que las contrataciones "por horas y días" están llevando "la pobreza" a las familias y desarrollando el concepto de "trabajador pobre".

Por parte de CCOO, su secretaria de Empleo, Mari Cruz Elvira, ha hecho hincapié en que la Navidad favorece la contratación "de corta duración", de ahí que haya urgido a las administraciones a poner en marcha "otro modelo productivo".

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha valorado que Madrid sea la comunidad autónoma que registra un mayor incremento en el número de autónomos -gracias al empuje de la educación y las actividades profesionales- pero ha advertido de una cierta "desaceleración" del crecimiento de trabajadores por cuenta propia en relación a noviembre de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky