Consideran que la convocatoria de Rajoy para el jueves puede ser una "señal positiva" de acuerdo
Consideran que la convocatoria de Rajoy para el jueves puede ser una "señal positiva" de acuerdo
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, han avisado este martes de que todavía hay "diferencias" entre los sindicatos y el Gobierno sobre la cuantía y el periodo de vigencia de la nueva ayuda para parados de larga duración. No obstante, los dos dirigentes sindicales han considerado que la convocatoria por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de una reunión el jueves en el Palacio de la Moncloa con los agentes sociales puede ser una "señal positiva" de que habrá acuerdo.
"A día de hoy hay diferencias de cierta entidad. Si el presidente ha decidido convocar, supongo que es una señal que he de interpretar de forma positiva: van a modificar la posición y por lo tanto hará posible un acuerdo. Al menos este es el deseo que yo tengo", ha dicho Toxo en declaraciones a la prensa en Bruselas tras participar en una reunión de la Confederación Sindical Europea.
"Hemos avanzado en el proceso de negociación, pero todavía quedan aspectos que nosotros consideramos importantes abiertos", ha coincidido el secretario general de la UGT. "Si el presidente del Gobierno quiere protagonizar la negociación, nosotros negociaremos con el presidente del Gobierno para que esos aspectos pudieran quedar cerrados y, si no, tendremos que seguir negociando", ha indicado.
La nueva ayuda a los parados de larga duración debe cubrir, en opinión de los sindicatos, a alrededor de 500.000 personas que son cabezas de familia y que han agotado ya todas las prestaciones. Las principales cuestiones pendientes de cerrar son la cuantía de esta renta y la duración del programa.
En cuanto al importe, Toxo ha defendido que debe ser de al menos el 75% del salario mínimo interprofesional, es decir, unos 426 euros al mes en 14 pagas anuales. "La última oferta que está haciendo el Gobierno es un poco más baja", ha señalado el secretario general de CCOO sin dar más detalles.
Por lo que se refiere al periodo de vigencia de este programa, Toxo ha reclamado que, en lugar de establecer un plazo fijo, se tome como referencia el peso del paro de larga duración en el total de desempleo. Así, la ayuda no finalizaría, según el ejemplo que él mismo ha puesto, hasta que el paro de larga duración no sea inferior al 20% del total de desempleo.
Relacionados
- Economía.- Méndez y Toxo dicen que aún hay "diferencias" sobre cuantía y vigencia de ayuda a parados de larga duración
- Rajoy recibe a los sindicatos para tratar la ayuda a los parados de larga duración
- Economía.- Rajoy recibe el jueves en Moncloa a los agentes sociales para abordar la ayuda a parados de larga duración
- González Tovar propone un Plan de Empleo especial para mayores de 45 años que son parados de larga duración
- CCOO avisa de que dará una "respuesta clara" si no hay acuerdo para una nueva prestación a parados de larga duración