MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, ha insistido este martes en que "hay que perseverar" en las reformas y en el "rigor" de las cuentas públicas para asentar la recuperación de la actividad y el empleo, aunque ha subrayado que la situación del país hoy es "mucho mejor que la de hace un año".
Así lo ha destacado durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso para hacer balance de la coyuntura económica general y de las perspectivas en los próximos meses, así como para presentar las líneas generales de trabajo de la Secretaría de Estado.
Fernández de Mesa ha recordado los principales datos macroeconómicos avalan la buena marcha del país, cuya mayor expresión es el crecimiento del PIB a tasas "marcadamente superiores" que otros socios europeos. "El año 2014 es para España el año de la recuperación efectiva, y es previsible que esta tendencia se mantenga", ha añadido.
Así, junto con el primer impulso del sector exterior, ahora también la demanda interna sirve de "motor de crecimiento", y se recuperan los niveles de consumo privado, inversiones empresariales o sector inmobiliario, cuya recuperación "podría estar cerca".
FASE "TOTALMENTE DIFERENTE".
"Gracias al esfuerzo de todos los españoles la situación de la economía es hoy mucho mejor que hace un año. Estamos en una fase totalmente diferente a la de 2011. En apenas tres años se ha dado la vuelta a los principales retos de la economía y hoy, gracias al compromiso con la consolidación fiscal, España cumple con el objetivo de déficit, algo fundamental para recuperar la credibilidad y la confianza de los mercados y las instituciones internacionales", ha resaltado el responsable gubernamental.
En este punto, ha destacado que "España ya no es un lastre para Europa, sino que contribuye a su crecimiento", y ha señalado que este nuevo panorama es consecuencia directa de la "combinación de un ambicioso programa de reformas estructurales y del rigor en las cuentas públicas".
No obstante, Fernández de Mesa también ha advertido de que no se puede "caer en la autocomplacencia" y que se debe "perseverar en el programa de reformas para fortalecer el crecimiento, evitar errores del pasado y conseguir recuperar los niveles de renta y empleo previos a la crisis".