El barril de West Texas Intermediate (WTI) se cotizó a un récord histórico de 143,67 dólares en Nueva York y el barril de Brent del mar del Norte a un récrod de 143,91 dólares en Londres.
LONDRES (Thomson Financial) - El barril de Petroleo (IPETROL.MC)se cotizó el lunes por primera vez a casi 144 dólares a raíz de la debilidad del dólar, prosiguiendo una escalada que provocó nuevas protestas en Francia y una polémica sobre sus culpables, en el Congreso Mundial del sector que se realiza en Madrid.
'El mercado permanece sostenido por la fuerte debilidad del dólar, el creciente interés de los inversores en las materias primas, las interrupciones persistentes de la oferta y las tensiones geopolíticas', dijo el lunes Andrey Kryuchenkov, analista de Sucden.
El precio de los contratos petroleros a futuro se ha más que duplicado en el pasado año y ha subido casi 50% desde comienzos de 2008, cuando el barril de crudo se vendió a 100 dólares por primera vez, desatando temores sobre la inflación y un menor crecimiento económico mundial.
Los países consumidores señalan que los altos precios se deben a la oferta ajustada en momentos de fuerte demanda y a las tensiones en países consumidores como Irán, Irak y Nigeria. Sobre todo, acusan a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no abrir suficientemente sus grifos.
La OPEP insiste en que la debilidad del dólar es la mayor culpable.
El dólar volvió a caer el lunes aún más frente al euro, alimentando la demanda de petróleo de parte de inversores que poseen divisas más fuertes, dijeron operadores.
Tras alcanzar un nuevo récord, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto se cotizaba a 143,11 dólares, en alza de 2,80 dólares en relación al cierre del viernes.
El principal contrato de Nueva York, el WTI para entrega en agosto, se cotizaba a 142,65 dólares, en alza de 2,44 dólares.
Los altos precios del combustible provocaron el lunes nuevas protestas de camioneros en Francia, que bloquearon importantes rutas y provocaron embotellamientos de tránsito en París.
Los analistas atribuyeron al auge del precio del petróleo un papel predominante en el repunte de la inflación en la zona euro, que en junio llegó al 4% interanual, su mayor nivel desde la creación de este espacio en 1999, según una estimación divulgada el lunes por el Banco Central Europeo (BCE).
El récord de 4% en junio en la Eurozona (compuesta por 15 países) supera el anterior de 3,7%, establecido en mayo.
Entre tanto, los principales actores del mundo petrolero se reunían en Madrid para una de las mayores citas de la industria, el Congreso Mundial de Petróleo, donde la búsqueda de una solución a los precios récord del crudo era perturbada por divisiones sobre las causas de la disparada.
Una semana después de que la reunión de energía de Yeda fracasara en enfriar los precios del petróleo, los mayores consumidores y productores de oro negro del planeta tendrán otra oportunidad de explorar las maneras de calmar a los mercados.
En los países consumidores crece la presión para hallar una respuesta que alivie el sufrimiento de los conductores a la hora de llenar el tanque de gasolina, y de manera general el elevado costo de vida provocado por la escalada de las cotizaciones del crudo.
Uno de los principales puntos de disputa es cuán culpables de la escalada son los especuladores, a quienes los países productores responsabilizan de la duplicación de los precios del petróleo en los últimos 12 meses.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- PETRÓLEO- El barril de Brent supera 135 dólares en Londres por primera vez (II)
- PETRÓLEO- El barril de Brent supera los 135 dólares en Londres por primera vez
- PETRÓLEO WTI supera los 130 dólares el barril por primera vez (II)
- El petróleo supera por primera vez la barrera de los 130 dólares por barril
- PETRÓLEO supera por primera vez los 127 dólares en Nueva York