MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recordó hoy, que durante las rebajas, que comienzan mañana en toda España, se pueden bajar los precios pero no los derechos ni la calidad de los productos rebajados.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por la OCU, el comercio vendió, en el mes de mayo, un 5,3% menos respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de ello, la organización advierte al consumidor de que dada la coyuntura económica, debe evitar caer en la compra compulsiva.
Además la OCU recuerda que las rebajas sólo pueden tener lugar a comienzos del año y en el periodo estival y que deben durar, entre una semana y dos meses. Los productos rebajados no pueden haberse sacado a la venta expresamente; su calidad no puede diferenciarse de la anterior y deben mostrar su precio original junto al rebajado.
Para una compra segura en rebajas, la OCU aconseja, fijarse si hay indicaciones expresas, exigir y guardar el ticket de compra, recuerda que los establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo ofrecen más garantías, así como también advierte que es preciso tener en cuenta las reclamaciones si se vulneran los derechos.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El comercio afronta las rebajas más agresivas de la década para salvar la campaña primavera-verano
- Economía/Consumo.- El comercio catalán prevé doblar las ventas en las rebajas con descuentos medios del 40%
- Economía/Consumo.- UCE denuncia que algunas cadenas textiles se han adelantado a las rebajas por la caída de las ventas
- Economía/Consumo.- Facua pide a consumidores que tengan en cuenta su situación económica ante la "vorágine" de rebajas
- Economía/Consumo.- El comercio afronta las rebajas con descuentos agresivos, tras el desplome de las ventas en mayo