Las entidades financieras españolas suavizaron en el tercer trimestre del año las condiciones de los préstamos concedidos, y en particular los márgenes aplicados, de forma más acusada de lo que lo hicieron el resto de entidades de la eurozona.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Así lo pone de manifiesto la Encuesta sobre préstamos bancarios en España correspondiente al mes de octubre, incluida en el Boletín Económico del Banco de España, que presenta los resultados correspondientes a las diez instituciones españolas que participan en ella y se comparan con los relativos al conjunto de la zona euro.
De acuerdo con las contestaciones recibidas, entre julio y septiembre los criterios de aprobación de préstamos permanecieron sin cambios en España en todas las modalidades y se relajaron ligeramente en el área del euro, evolución que "se prolongaría" durante el cuarto trimestre.
Por el lado de la demanda, tanto las entidades españolas como las de la zona euro informaron de que las solicitudes de financiación de empresas y hogres para consumo y otros fines continuaron aumentando, y en mayor medida en España.
Por su parte, las peticiones de préstamos de familias para adquisición de vivienda se mantuvieron estables en España y siguieron avanzando en la zona euro. Las instituciones de ambas áreas esperaban nuevos incrementos en el trimestre en curso en todos los segmentos.
Relacionados
- Economía.- Los bancos españoles rebajaron los márgenes de los préstamos más que el resto de las entidades de la eurozona
- El psoe propone en el congreso impulsar la inversión sostenible de las entidades locales
- Álava concede una financiación extra de 537.000 euros a siete Entidades Locales para las obras del Plan Foral
- Palmer entrega 3 'Meninas' a entidades de Baleares que trabajan por la erradicación de la violencia de género
- (Ampl) Las CCAA tardan una media de 42,89 días en pagar a sus proveedores y las entidades locales, 24,84 días