
Madrid, 25 nov (EFE).- La pensión media por jubilación alcanzó en noviembre los 1.036,20 euros en la Comunidad de Madrid, la segunda mayor del conjunto de las comunidades por detrás de País Vasco (1.083,2), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados hoy.
La pensión media del sistema -que incluye pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- se situó en 875,52 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.
En la Comunidad de Madrid la pensión media a 1 de noviembre -teniendo en cuenta tanto las pensiones contributivas como las no contributivas- ha sido de 1.036,20 euros, un 18,4% más que la media nacional y un 1,6 % más que en noviembre de 2013.
Se contabilizaron en la región un total de 1.072.704 pensionistas en noviembre -un 11,6 % del total del país-, cifra que supone un incremento del 2,3 % respecto al mismo mes de año anterior.
De estas pensiones, 696.451 correspondían a la jubilación (con una cuantía media de 1.195,98 euros); 263.949 a viudedad (709,19 euros); 74.783 a incapacidad permanente (1.017,13 euros de media); 34.586 a orfandad (397,73 euros); y 2.935 a favor de familiares (538,68 euros).
En el conjunto del país el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.104,9 millones de euros en noviembre, el 3,1 % más que en el mismo mes de 2013.
El importe más alto ha correspondido a las pensiones de jubilación (5.636,8 millones), seguidas de las de viudedad (1.473,5 millones), incapacidad permanente (851,9 millones), orfandad (122,9 millones) y en favor de familiares (19,7 millones).
La pensión media de jubilación alcanzó los 1.006,3 euros mensuales, un 2 % más que en noviembre del año pasado.
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido al de la minería y el carbón (2.012,8), seguida por el de las enfermedades profesionales (1.641,4 euros), de los trabajadores del mar (1.164,8), del régimen general (1.149,8) y de los accidentes de trabajo (1.038).
Las pensiones de jubilación más bajas, de media, han sido las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 382,5 euros, y a las de los trabajadores autónomos, con 681,5 euros.
La pensión media del sistema -que incluye pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- se ha situado en 875,5 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7 %.
Por encima de la media nacional se ha situado la pensión media pagada en País Vasco (1.083,2 euros), Madrid (1.036,2 euros), Asturias (1.034,3 euros), Navarra (998,3 euros), Aragón (915,3 euros), Cantabria (914,4 euros), Cataluña (906 euros) y la ciudad autónoma de Ceuta (901,5 euros).
El número de pensiones contributivas ha llegado a los 9.257.263 en noviembre, el 1,4 % más que un año antes.
Del total de prestaciones, 5.601.599 han sido por jubilación, 2.354.781 han correspondido a viudedad; 928.322, a incapacidad permanente; 334.004, a orfandad, y 38.597, a favor de familiares.
El mayor número de pensiones contributivas se ha pagado en Cataluña (1.660.842), Andalucía (1.479.134) y Madrid (1.072.704).
Relacionados
- La pensión media de jubilación se situó en noviembre en Cantabria en 1.062 euros, un 0,17% más
- La pensión media de jubilación se situó en octubre en Asturias en 1.227,13 euros, la segunda más alta de España
- La pensión media de jubilación se situó en octubre en La Rioja en 942,60 euros, por debajo de la media nacional
- La pensión media de jubilación se sitúa en 812,02 euros en octubre en Castilla-La Mancha
- La pensión media de jubilación se sitúa en Baleares en 920,10 euros en octubre