Endesa reclama un año de plazo para los nuevos mecanismos antifraude
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las cinco grandes eléctricas integradas en la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) se muestran capaces de poner en marcha la nueva facturación horaria de electricidad antes del plazo del 1 de abril fijado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Estas consideraciones de las principales compañías del sector aparecen recogidas en las alegaciones remitidas a la CNMC por las empresas como parte de la elaboración del informe publicado este lunes por el regulador, en el que se fija el 1 de abril como la fecha máxima de adaptación al nuevo mecanismo de facturación hora a hora para los contadores con telegestión.
Las cinco eléctricas de Unesa, que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON, dicen que "estarían en disposición de poder cumplir para el 1 de enero de 2015" la puesta a disposición de los comercializadores de las curvas de carga horaria, y reclaman un periodo de prueba como el que finalmente ha concedido el regulador.
En concreto, Endesa calcula que necesitaría hasta el 1 de febrero para poner en marcha el nuevo sistema, mientras que Gas Natural Fenosa fija el 1 de abril como la fecha para su adaptación. El periodo de adaptación servirá para hacer "pruebas de ajuste y fiabilidad" con datos reales que eviten "un perjuicio a los clientes y las consiguientes reclamaciones", señalan.
Por otro lado, el nuevo sistema de facturación horaria contempla un mecanismo para evitar el fraude mediante la emisión de facturas complementarias. En ese aspecto, Endesa considera conveniente conceder un año de plazo para poner en marcha estos nuevos mecanismos antifraude.
En concreto, la nueva normativa establecerá que, en caso de anormalidades, habrá de generarse una nueva factura que complemente a la original y será obligatorio informar al consumidor y al comercializador implicado.
En las alegaciones, las empresas de Unesa también se muestran críticas con la obligación de que todas las medidas horarias individualizadas de cada consumidor de menos de 15 kilovatios (kW) de potencia contratada sean remitidas al operador del sistema, esto es, a Red Eléctrica de España (REE), con el objeto de actúe como "servidor de datos".
Por su parte, la asociación de comercializadoras independientes ACIE reclama en las alegaciones remitidas a la CNMC que la obligación de facturación horaria recaiga únicamente sobre las comercializadoras de referencia con capacidad para ofrecer el precio regulado, esto es, las cinco de Unesa más el resto de las integradas verticalmente.
Por último, los pequeños distribuidores integrados en CIDE consideran que los planes de implementación del nuevo sistema son "del todo insuficientes" y reclaman un año de plazo a partir de la fecha de publicación de los procedimientos de adaptación de los contadores.
Relacionados
- Economía/Energía.- Gobierno designa suministrador de precio regulado de luz a CHC, que se suma a las grandes eléctricas
- Economía/Energía.- REE identifica tres nuevas líneas eléctricas para conectar España con Europa a un coste menor
- Economía/Energía.- Las eléctricas piden de plazo hasta abril de 2015 para la nueva factura horaria de la luz
- Economía/Energía- La CNMC abre expediente informativo por prácticas de las eléctricas ante los fraudes en los contadores
- Economía/Energía- Fitch mejora la perspectiva de rating de las eléctricas tras la reforma, pero no descarta más recortes