Economía

"España evidencia el éxito de las políticas de austeridad"

Según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la débil inflación favorece la recuperación del consumo, la competitividad y la moderación de los costes en España.

¿Qué espera del plan de inversión?

Es bueno que Europa tenga un discurso a favor del crecimiento, el empleo y de las pymes. La UE empieza por fin a moverse! España destinará estos fondos a infraestructuras de alcance europeo, como las interconexiones energéticas o las conexiones ferroviarias para el transporte de mercancías. Este plan es bienvenido pero no resolverá el problema de crecimiento de la Unión.

¿Estaría dispuesto a participar en la financiación de este plan?

Sí, pero nuestra aportación debiera ser considerada dentro del procedimiento por déficit excesivo. Aparte de este plan, lo más importante es que los fondos que ya han sido aprobados, en materia de apoyo al empleo especialmente, sean transferidos lo antes posible.

¿Es preciso seguir primando el ajuste de las cuentas públicas o apostar por los estímulos al crecimienot, como Francia?

España demuestra que la política de austeridad funciona. Hemos realizado esfuerzos y para ello hemos asumido riesgos políticos, al contrario que otros países. Actualmente, España crece gracias a su política presupuestaria y a sus reformas estructurales. El problema francés es diferente y es lógico que cada Gobierno mantenga su postura.

¿España alcanzará el 2 por ciento de avance previsto en 2015, pese al estancamiento de la zona euro?

El estancamiento europeo se ve compensado por otros factores, como la política monetaria del BCE que permite liquidez a los bancos para reactivar el crédito y devalúa el euro con respecto al dólar, lo que beneficia a nuestras exportaciones fuera de Europa. La bajada del precio del petróleo nos ayuda también. En cuanto a la débil inflación, no la deflación, ayuda a la recuperación del consumo, la competitividad de nuestras empresas y la moderación de los costes de la economía.

¿Qué debe hacer aún el Gobierno espaol antes esta legislatura?

Debemos continuar la reforma de las Administraciones para evitar las duplicidades y ganar en eficacia. Y nos quedan cosas por hacer en materia de empleo, energía y Sanidad.

El Presupuesto de 2015 prevé bajadas fiscales, un alza moderada de la inversión y no nuevas medidas de austeridad. ¿Cómo reducirá el déficit público?

Bajamos los impuestos para mantener nuestra promesa electoral, después de haber tenido que aumentarlos al inicio de legislatura, pero este Presupuesto sigue siendo austero. Nuestros gastos apenas aumentan el 0,4 por ciento.

Algunos informes subrayan el papel de la austeridad en el alza de la exclusión social en España?

No es la política de reducción de gasto la culpable, sino el paro. La mejor política social es la creación de empleo. Nunca antes habíamos creado empleo con un crecimiento anual de apenas el 1,6 por ciento, como en el tercer trimestre.

Algunos analistas temen que el independentismo catalán perjudique la recuperación...

Esto no afecta al crecimiento. Debemos convencer a los independentistas de que todos ganamos permaneciendo juntos en Europa. Negociar el sistema de financiación regional no resolvería el problema independentista e implicaría una mayor redistribución del dinero.

¿Entiende usted el hartazgo de los españoles con la corrupción que afecta a todas las instituciones y, especialmente, a su partido, el PP?

Soy el primero en condenarlo, pero no hay que dramatizar. El tesorero del PP tenía una cuenta en Suiza. En Francia, era el ministro de Presupuestos. No es que haya más corrupción en España que en otros lugares. Por otra parte, esto no nos impide atraer a los inversores. El Gobierno anunciará nuevas medidas anticorrupción a fin de mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky