En 2013 había en España 16,6 millones de personas con un trabajo por cuenta ajena. De ellos, más de 7,73 millones, casi la mitad, cobraron un sueldo de menos de 1.000 euros al mes. Y la remuneración del 34% ni siquiera alcanzó los 645 euros mensuales correspondientes al Salario Míninimo Interprofesional (SMI).
Es decir, 5,7 millones de personas recibieron por el trabajo realizado el pasado año unos 9.034 euros netos o menos repartidos en 14 pagas, lo que resulta de media los 645 euros al mes del SMI.
Así lo recogen los datos publicados por la Agencia Tributaria, elaborados a partir de las cifras proporcionadas por los empleadores en la Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo, que ponen de manifiesto la realidad salarial del país. El BdE ve absurdo decir que ya es momento de subir los sueldos.
Jóvenes y temporales
Esta cifra incluye, entre otros, a aquellos asalariados con contratos temporales o parciales, ya que los datos de la Agencia Tributaria no anualizan las remuneraciones de estos trabajadores, sino que recogen lo realmente percibido por cada asalariado.
Es decir, si una persona trabaja un solo mes durante el conjunto del año y percibe 1.000 euros, los datos del fisco contabilizan como salario anual esos 1.000 euros, en vez de anualizarlo y tomar como salario anual 12.000 euros.
En el tramo más bajo de los salarios se engloban prácticamente la totalidad de los jóvenes con trabajo. En concreto, el 86% de los 39.168 menores de 18 años empleados cobran menos del salario mínimo, mientras que en el caso de los trabajadores de 18 a 25 años superan el 1,1 millones de personas, el 74,7% del total.
Por su parte, los más de 7,7 millones de personas que no llegaron a 'mileuristas' en 2013 percibieron en conjunto una remuneración total de 43.266,63 millones de euros, una cifra muy inferior a la que percibió el millón de ocupados por cuenta ajena con los sueldos más altos.
Recientemente, la Comisión Europea ha denunciado que el recorte de salarios que se ha producido en España durante la crisis ha sido "lento, ineficaz e injusto", ya que ha perjudicado especialmente a los trabajadores temporales en beneficio de los fijos.

Fuente: Agencia Tributaria