MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Juzgado número 1 de los Social de Huelva ha reconocido el derecho al permiso de lactancia a cualquiera de los progenitores, también a los hombres, cuando uno de ellos no esté trabajando, durante los nueve primeros meses del bebé.
La sentencia tiene origen en una denuncia interpuesta por la Federación de la Industria y los Trabajadores Agrarios (Fitag-UGT) frente al artículo 59 del convenio colectivo de Cepsa, que señala que los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo por lactancia durante los primeros nueve meses, y que especifica que este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre, en el caso de que ambos trabajen.
La sentencia, emitida el pasado 27 de octubre, reconoce que el permiso de lactancia es una derecho individual, por lo que en la práctica, tiene que ser indiferente que uno de los dos progenitores no trabaje, y que no tendría sentido que el trabajador quedase privado de la posibilidad de disfrutar del derecho como consecuencia de que su pareja no desarrollase una actividad por cuenta ajena.
En definitiva, el juzgado ve indiferente que la madre o el padre no trabaje, y sólo establece como límite que el permiso no lo disfruten los dos progenitores al mismo tiempo, sino sólo uno de ellos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que no se va a "paralizar" el envío de cartas para informar de la pensión
- Economía/Laboral.- Casi 160.000 trabajadores se han beneficiado de la 'tarifa plana' de 100 euros para contratos fijos
- Economía/Laboral.-El Comité Ejecutivo de Confebask apoya la candidatura de Antonio Garamendi para la presidencia de CEOE
- Economía/Laboral.- BNG pedirá hoy en el Congreso un incremento de la plantilla del Fogasa para acabar con los retrasos
- Economía/Laboral.- IU-ICV reclamará hoy en el Congreso que España ratifique las ampliaciones de la Carta Social Europea