Los dudosos se mantienen en el nivel más bajo desde agosto de 2013
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se ha reducido en el mes de septiembre y se ha instalado en el 13,017%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Según los datos provisionales publicados este martes por el Banco de España, la cifra total de créditos dudosos ha descendido hasta los 180.517 millones de euros y se mantiene en su nivel más bajo desde agosto de 2013. De este modo, la tasa de morosidad rompe con dos meses de subidas consecutivas.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 13,25%, reduciéndose respecto al mes anterior, puesto que el saldo de crédito caería desde los 1,386 billones de euros a 1,362 billones sin dichos cambios.
La morosidad registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG Banco, y Catalunya Caixa) y después de las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja 3).
Relacionados
- PP de Nerva denuncia ante la Fiscalía un presunto desvío de 8.000 euros desde Ayuntamiento hacia el PSOE en 2006
- Martínez (PSOE) lamenta que el PP "siga batiendo récords en marginación presupuestaria" hacia Asturias
- El PP cree que Urkullu "no está muy interesado en abrir el melón" de un nuevo estatus hacia una soberanía compartida
- PP acusa al Gobierno vasco de "mirar hacia otro lado" ante el "incremento" de robos en Álava
- UPyD afirma que la negativa del PP a crear una comisión para las listas de espera "confirma su dejadez hacia la sanidad"