MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Conducir de una manera "eficiente" reduce hasta en un 20% el consumo de combustible y disminuye el impacto ambiental del vehículo, según los expertos reunidos en Madrid con motivo de la I Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Automóvil, que organizada el Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR).
Así, las pruebas realizadas en coches demuestran que las altas velocidades, los acelerones bruscos o la falta de planificación de los viajes "aumentan considerablemente" el consumo de carburante, informó el gerente técnico de la Fundación RACC, Pere Sauret.
El peso del automóvil o el mantenimiento preventivo de los componentes del vehículo son otros de los aspectos que influyen en el impacto ambiental de un turismo durante el tiempo que dure su fase de utilización.
Según un estudio del ISR, "la mitad de los vehículos que circulan por los países de la Unión Europea lo hacen con presiones demasiado bajas en los neumáticos", lo que implica un aumento del carburante del orden del 3% por cada 0,3 bares de diferencia en la presión de los neumáticos respecto a la recomendada por el fabricante.
En cuanto al peso del automóvil, el estudio revela que este aspecto tiene "un efecto sustancial" sobre el consumo de combustible de hasta un 7% de consumo adicional por cada 100 kg. En este sentido, una berlina grande emite entre un 25% y un 33% más de CO2 que un utilitario pequeño.
El proyecto 'Super Light-Car', cofinanciado por la Comisión Europea, se ha marcado el objetivo de reducir en un tercio del peso del cuerpo del vehículo para 2009 mediante la utilización de materiales como el aluminio y la fibra de carbono en la fabricación del vehículo.
La I Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Automóvil cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y la Fundación Caja Sur. A esta iniciativa se suman, además, la Real Federación Española de Automovilismo, la Fundación MAPFRE, Anfac y la Fundación Movilidad.
El objetivo es analizar todo el ciclo de vida del automóvil desde la perspectiva ambiental, considerando los indicadores de eficiencia energética y huella de carbono, así como las mejores experiencias en Europa y los avances tecnológicos producidos durante los últimos años.
Relacionados
- Economía/Motor.- Michelin invierte 30 millones en el nuevo neumático Energy Saver que reduce el consumo de combustible
- RSC.- La tecnología EcoBoost de Ford reduce un 15% las emisiones y un 20% el consumo de combustible
- Economía/Motor.- La tecnología EcoBoost de Ford reduce un 15% las emisiones y un 20% el consumo de combustible